Les esperamos...
miércoles, 1 de octubre de 2025
viernes, 26 de septiembre de 2025
Encuentro histórico entre rectorías de la Universidad Nacional y la comunidad indígena Bribri de Kachabri
El pasado 06 de septiembre de 2025, por primera vez en la historia de la Universidad Nacional (UNA), diversas autoridades universitarias realizaron una visita oficial a la comunidad indígena bribri de Kachabri.
Este espacio, que en numerosas ocasiones ha acogido encuentros interculturales con estudiantes de la UNA, recibió en esta ocasión al rector Dr. Jorge Herrera Murillo, a la rectora adjunta Dra. Alejandra Gamboa Jiménez y a representantes de las Vicerrectorías de Vida Estudiantil, Administración, Extensión e Investigación, quienes participaron en actividades culturales y compartieron la alimentación preparada por la comunidad. Asimismo, se contó con la presencia de la directora de la División de Educología, María Jesús Zárate, y de la decana del CIDE, Erika Vázquez Salazar.
Cabe resaltar que, desde el programa Alfabetización Crítica, el profesor y coordinador Juan Gómez Torres extendió la invitación a las autoridades universitarias en reconocimiento a una deuda histórica con los pueblos indígenas. Durante décadas, muchos de los proyectos académicos y estudiantiles de la UNA han estado estrechamente vinculados con estas comunidades, sin embargo, las entidades rectoras nunca se habían presentado propiamente en dicho lugar.
El encuentro permitió establecer acuerdos orientados a fortalecer la relación entre la Universidad y la comunidad, entre los que destacan la apertura de carreras itinerantes (llevar la U a comunidades indígenas), buscar estrategias que promuevan la permanencia del estudiantado universitario indígena, fortalecer programas y proyectos ya existentes que han trabajado desde años atrás con éstos pueblos (como el programa Alfabetización Crítica), promover las giras educativas interculturales en más carreras y destinar recursos a compra de colchonetas y otros insumos importantes para los centros culturales que reciben a estudiantes de la UNA; todo esto con el propósito de generar beneficios concretos para la población bribri.
El ambiente del encuentro se caracterizó por el respeto y la interculturalidad. Tras la exposición de sus principales necesidades, representantes de centros culturales como Digna Morales (Asociación Awàpa), Manoli García (Asociación Duwualk) y Donald Morales (Asociación Ditsokata), además de los sabios Ricardo Morales, Justo Torres y Fausto Morales, acordaron junto con las autoridades trabajar en la búsqueda de soluciones a problemáticas como la falta de recursos económicos para invertir en los centros de cultura, la dificultad para que jóvenes indígenas ingresen y concluyan con éxito la educación superior, y necesidad de fortalecer proyectos colaborativos entre la universidad y la comunidad indígena.
Finalmente, se espera que esta visita marque el inicio de un proceso constante de acercamiento institucional, en el que las autoridades universitarias mantengan su compromiso con la realidad cultural y social del país, fortaleciendo los lazos entre la educación superior y las comunidades indígenas.
martes, 21 de mayo de 2024
sábado, 9 de julio de 2022
Este blog se creó con la finalidad de facilitar el
intercambio con los distintos actores/actrices de la educación costarricense y
comunidades indígenas. Nos interesa entrar en diálogo con estudiantes,
académicos y comunidades educativas e interculturales del país.
-
El programa Alfabetización Crítica adscrito a la División de Educología de la Universidad Nacional de Costa Rica, ejerce una labor compromet...