Entrevistas y más









La lucha de los pueblos indígenas por la defensa y el reconocimiento de sus derechos

Las luchas de los pueblos indígenas por la defensa y el reconocimiento de sus derechos han sido persistentes en la historia. Este prolongado proceso de reivindicación y reconocimiento se ha plasmado en las últimas décadas en un marco de derechos que se fundamenta en dos grandes hitos: el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (Núm. 169) de la OIT, que reconoce por primera vez sus derechos colectivos, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), que plantea el derecho de dichos pueblos a la libre determinación. El estándar mínimo de derechos de los pueblos indígenas, obligatorio para los Estados, se articula, a su vez, en cinco dimensiones: el derecho a la no discriminación; el derecho al desarrollo y el bienestar social; el derecho a la integridad cultural; el derecho a la propiedad, uso, control y acceso a las tierras, territorios y recursos naturales; y el derecho a la participación política (CEPAL, 2014, pp:14-15).

Publicada el

31/10/22 11:41



Entramarnos: Encuentros culturales en Kachabri

https://www.quinceucr.tv/entramarnos/season:2/videos/entramarnos-kachabri



 El espíritu de las enfermedades se ensaña contra los humanos: nuestros desequilibrios provocan destrucción. 

Entrevista sobre la Pandemia Sars Cov-2 (Covid 19) vista por los bribris: Según el Maestro de Lengua y Cultura Franklin Morales de Kachabli


En esta entrevista realizada en Kachabli el 26 de noviembre del 2021, el maestro Franklin comparte uno de los tantos sentidos del pueblo bribri sobre la Pandemia que nos azota. La entrevista se realiza en el marco de los Proyectos Alfabetización Crítica de Educología/CIDE y Redes epistemológicas del Sur, ambos de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). A continuación compartimos esta valiosa entrevista.  




Labor del Proyecto de Alfabetización Crítica en Kachabri en peligro ante los posibles recortes del FEES 2021 que pueda hacer la Asamblea Legislativa 

 El Proyecto Alfabetización Crítica de  Educología/CIDE/UNA, es un proyecto integrado de investigación, extensión y docencia. El mismo estudia problemas de la pedagogía y educación costarricense, así como la educación indígena.

Debido a la Pandemia actual que azota al mundo, se ha suspendido algunas actividades con los centros culturales indígenas bribri de la comunidad de Kachabri en alta Talamanca. Sin embargo, seguimos en contacto con las y los amigos de dichas asociaciones, especialmente por medio de la telefonía celular y trabajamos a distancia. Desde allí escuchamos sus demandas y necesidades y aprendemos de sus creencias, sus enseñanzas y sus historias ancestrales, pensamientos, posiciones ante lo que estamos viviendo. 

Sabemos que el apoyo de las giras era de mutua conveniencia y estamos esperando se regule la situación para continuar con esa gran labor de formación para nuestros estudiantes de la UNA.

Las Asociaciones siguen dispuestas e interesadas a que continuemos con el proyecto en la comunidad, aun en las actuales condiciones lo que, como dijimos, nos ha permitido estar presentes a la distancia apoyando procesos propios, recolectando historias, relatos, canciones, explicaciones sobre las profesiones bribri, plantas medicinales y prácticas culturales, las que contribuyen a la conservación de las tradiciones de esta comunidad mediante la vivencia de la cultura ancestral. Esta colaboración es de gran ayuda para estos centros, como afirma el Awá Ricardo Morales, "La UNA nos ha apoyado desde hace más de diez años para que nosotros sigamos haciendo lo que es nuestro, lo que Sibú quiere que hagamos, eso es cuidar nuestra cultura, enseñarla a los niños y jóvenes, cuidar a la naturaleza y enseñar sus historias sagradas". (Awá Ricardo Morales, 2018).

Ellos y ellas han manifestado la importancia de que les apoyemos en este momento tan difícil para todos/as, pues necesitan ayuda para seguir fortaleciendo ese gran proyecto que es el cuidar su cultura, el seguir transmitiéndola y el de vivir según los preceptos ancestrales. No son historias muertas, del pasado o de otro universo, son historias vivas, actuales y comunican el mundo sagrado de su origen con el nuestro, en una sola realidad integral que se expresa mediante la naturaleza.

Seguimos realizando actividades con cada Centro Cultural, ellos y ellas se siguen reuniendo con los cuidados del caso para no contagiarse del COVI-19, siguen organizando actividades de enseñanza con pequeños grupos y ocupan dar mantenimiento a sus centros, pues las inclemencias del tiempo no conoce de treguas. En ese contexto apoyamos redireccionando los recursos del proyecto según los requerimientos técnicos y legales para colaborar con esta comunidad, además de donaciones, recolectas y apoyos educativos, entre otros.  

Este proyecto ha colaborado con otras comunidades indígenas como la Maleku, pero ha sido poco y muy focalizada, pues los recursos con los que contamos son muy escasos o limitados y no podemos realizar estas actividades con otras comunidades a pesar de su éxito e importancia para la universidad, las y los estudiantes y los pueblos. Esas limitaciones existían sin los recortes presupuestarios del FEES que se han venido realizando recientemente.

Por eso, nos preocupa los recortes del presupuesto (FEES) que se están discutiendo en estos días en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, estas comunidades también han expresado su indignación al respecto según nos lo han expresado abiertamente. Es claro que el Estado no llega hasta allá o lo hace de modo cada vez menor o insignificante, muchos menos llega la empresa privada, ayuda internacional o cualquier otro apoyo. El apoyo de las universidades públicas para cientos de comunidades rurales, costeras, indígenas... es fundamental, los recursos son redireccionados mediante procesos educativos, formativos, culturales, agrícolas, de desarrollo local, ecoturísticos y muchas otras formas en armonía con la cultura y la naturaleza. 

Nos duele que el economicismo (neoliberalismo) quiera resolver la crisis económica actual que ese modelo ha provocado (La Pandemia solo aceleró el proceso) con recortes al gasto público, el gasto, como en los casos señalados son inversión, reactivación, sustento para muchas comunidades. Ojalá entendamos que la educación es un camino hacia la justicia social y que socavarla solo nos lleva a agravar la vergonzosa desigualdad social y la pobreza que ha producido el neoliberalismo en nuestro país.    

Agradecemos a Educología por el apoyo dado a la comunidad, así como al Proyecto Epistemologías del sur que tramita otras colaboraciones.

Atentamente Alfabetización Crítica.

 






Grupo Kkasöl de la comunidad de Kachabri Talamanca

La comunidad de Kachabri (Kcha`bli) en  Talamanca posee un Grupo denominado Kkaksöl. Este grupo fue fundado por el indígena Jairo Sánchez bajo la guía espiritual del Awá Ricardo Morales López. Se fundó en el 2008 inspirado en la ceremonia del Sbak (Tambor) y del Bul (Danza del Sorbón). Cuenta don Ricardo que después de que Sibö hizo el universo y creó al humano del Ditzö (maíz) le pidió a los hermanos carpinteros (Tsnepa), en ese entonces eran humanos, uno llamado Kkaksöl y el otro Kuonene (maíz tierno) o Kkoktsne, que hicieran un tambor que sonara muy bien y quedara bien hecho. El Kkaksöl (carpintero grande) lo hizo primero y lo hizo muy bien, él era el hermano menor. El kuonene era el hermano mayor o primogénito (Kkok) y era el pájaro carpintero pequeño. Sibö̀ al terminar le pidióa kuonene "recoger los desechos" (Ushña shtok) pues como escogió el Sbak del Kkaksöl le tocaba a él (el Kkoktsne, quien también hizo un buen trabajo pero no sonaba muy fuerte) hacer esa tarea asignada por Sibö̀, lo cual era un honor.
El Sbak era para hacer la fiesta en honor al Löblu (Rey Zopilote) máximo ayudante (también era humano) para crear el Ùsule (Universo o casa cónica), en la fiesta se bailó el Bul dirigido por Löblu, quien danzaba haciendo círculos desde el sol, desde los cielos él vigila y cuida que el universo esté limpio, sin desperdicios ni malos olores.
El Awá Ricardo aclara que el Kkaksöl tiene un copete rojo porque él le pidió como pago a Sibö̀ por hacer bien el Sbak una manta roja para protegerse la cabeza (Sibö le dio el Swi) y el pico es una especie de palo (bolillo) para tocar el tambor en los cedros (él es el que escoge la madera adecuada para hacer el Sbak).
El grupo escogió ese nombre porque el Kkaksöl es el creador del Sbak y ellos son un grupo de niños que tocan el tambor pero también recogen la basura o desechos arrojados en la comunidad, la montaña y los ríos. El Awá Ricardo nos contó que para Sibö̀ era importante recoger los desechos, pues desde la creación del Sbak y del Bul dejó el mandato a los Bribris de cuidar la naturaleza. Por ello, a partir del 2008 (fecha de creación del grupo Kkasöl) el grupo toca el Sbak, recoge la basura y cuida las plantas (aunque en el tema de plantas ayudan a otro grupo de niños que bajo la dirección del Awá Ricardo aprende a escoger y criar plantas medicinales).
Ellos recogen la basura de la calle, la montaña y los ríos. Cuidan o mantienen limpios los ríos Lari, Corbi, Dbari, Dobli, el Ackdi y el Yabri. Recogen desechos como bolsas plásticas, botas de hule, ropa vieja, latas, botellas de vidrio y pláticas, entre otros. El Awá Ricardo y Jairo recalcan que esa es basura producida por los Sikuas (no indígenas) y que los indígenas tienen años de consumirla (cada vez lo hacen más y de modo "irresponsable") y no saben qué hacer con ella y no suelen hacer nada porque algunos creen que ella sola desaparece como las plantas, desconocen que suelta químicos, que contamina y que dura muchos años en la tierra (sostiene Jairo), por eso también solicitan la ayuda a la Universidad y otras entidades para que les den conferencias sobre el manejo de desechos, pues ese problema de contaminación también lo están sufriendo por los indígenas (El Awá Ricardo recuerda que cuando era un niño nada eso existía en Surayón donde él vivía).
Los desechos recolectados en carretillas (por cierto donadas por un profesor de un colegio alemán gracias a la mediación del indígena Horacio) los empacan en sacos y los dejan hasta Bribri (lugar que se dura 4 horas ida y vuelta en bus desde Kachabri, más las esperas del caso) para que la municipalidad de Talamanca proceda según corresponda, situación que desencanta o desmotiva.
Esta noble tarea descansa como vimos en la espiritualidad Bribri cuidada especialmente por los Awápas. En la cosmovisión Bribri cuidar al universo es un mandato de Sibö̀, la naturaleza es la casa del humano, es un hermano(a) más, los daños que le hagamos nos los estamos haciendo a nosotros. Por ello, se debe trabajar colectivamente pues es un bien necesario para todos dado que Iriria (la Tierra) es un ser vivo y no debemos herirla porque si lo hacemos puede morir. Esa tarea es de toda la humanidad, aunque los sikuas y los indígenas son distintos por naturaleza (según la voluntad de Sibö̀), ambos son creación de Sibö̀ y por tanto hermanos (seres que son parte de la vida) y por ello tienen que respetar y cuidar a los demás seres vivos.
Para los Bibris, según el Awá Ricardo, el hombre no es más ni menos que la naturaleza, según él somos parte de un gran equilibrio creado por Sibö̀ donde si matamos a los seres que lo componen desatará a los espíritus (impetuosos) atrapados en el tercer nivel del universo, no como castigo divino sino como desequilibrio (terremotos, huracanes, inundaciones, sunamis, pestes, plagas…). Esos “malos” espíritus ayudaron a Sibö̀ (al igual que animales como el armadillo, jaguar, culebra, araña, mono y rey zopilote) a construir el universo (todos eran personas), pero esos espíritus pidieron por pago la vida humana y Sibö̀ no se las dio, por ello cuando se sueltan buscan cobrar un poco esa deuda, Sibö̀ por medio de los Awapa logra llevarlos a su lugar (todos tenemos un lugar en el universo). Además, recuerda Don Ricardo que el lugar que ocupamos ahora es provisional pues cuando muramos regresaremos a nuestro lugar de origen (Sùláka̱ska̱ para los indígenas y Okamaka̱ska̱ para los sikuas), la muerte es una prolongación de la vida, si destruimos a Irilia (la tierra) no podremos regresar a nuestras raíces (nos perderemos en el camino).

Recopilado por Juan Gómez Torres.


 

 





Conferencia sobre el origen del Universo, por el Kékepa Ricardo Morales López, Awá de Kachabri, del clan Yëyëwak a estudiantes de Educología/CIDE/UNA


Traductor: Horacio López Gapp


Juan ¿Por qué y cómo Sibö̀ hizo el universo?

Me siento muy bien en contarles las historias o compartirles mi conocimiento, eso me gusta mucho.

Sibö̀ pensó en crearnos, entonces él vio y se preguntó: ¿cómo puede hacer él para que nosotros vivamos en este mundo y qué puede hacer él para que no podamos vivir?

Él pensó en hacer un rancho para la creación del universo, se dijo, voy a traer lo necesario. Él no se lo dijo a Sibö̀ka̱ma̱ que es su papá, pero su papá se dio cuenta sin que él le diga nada, Sibö̀ le dijo a su mamá, que es piedra sagrada, que en cuatro días algo bueno iba a pasar.

Entonces Sibö̀, pensó en que no estaba la tierra y solo había rocas, lajas y oscuridad, entonces pensó que ahí no podía nacer nada. También él tiene muchos ayudantes. Entonces él llamó a sus ayudantes. Na̱ù̱ (tío), le dice a uno de los tíos que quiero pedirte el favor de ir allá al octavo mundo, octava dimensión a ver que se puede conseguir para crear el lugar para el Ditsö̀ (la superficie de la tierra).

Sibö̀ pensó que quería traer al Ditsö̀ a la superficie fértil y al indígena o a la humanidad, pero a donde van a vivir ellos bajo qué techo, entonces pensó en construir una casa cónica (Ù Sulë) con hojas de Suita, pero en éste mundo donde él estaba construyendo el universo no habían hojas para el techo, entonces él mandó a otros seres o ayudantes al inframundo (Sula’ká̱nska) a buscar hojas porque no habían aquí, y les dijo vayan a pajarear que significa cortar-traer hojas, entonces ellos fueron, lo consiguieron y le trajeron las hojas.

Entonces, ya fueron los ayudantes de él, les consiguieron las hojas y él las amontonó y eso quedó para nosotros los Bribris, de que cuando hay una época que vienen muchas aves o pájaros que pasan por temporadas, entonces los pájaros avisan que ya están listas las hojas que son para el techo de nuestras casas.

Mandó a los na̱ù̱pa (tíos) a buscar caña brava y bejucos al otro mundo y los na̱ù̱pa fueron y buscaron, consiguieron la caña brava y el bejuco para tejer. Eso lo vemos ahora en el río, hay tiempos o una época que suben muchos pecesitos pequeños. Para nosotros la humanidad esos pecesitos caminan por sí solos, pero hay otros espíritus que uno no ve literalmente a simple vista, pero ellos están allí, los pecesitos los traen, lo están cargando al hombro o en la espalda. Ellos lo llevan para el Kàmu̱k (cerro en las altas montañas de Talamanca). Y ellos suben solamente cuando es tiempo de verano y allá saliendo del mar, empiezan a salir muy pequeños y cuando ya llegan a este río para allá ya son más grandes. Ness, se llaman en Bribri.

Los pececitos tienen un color con unas rayitas que son parte de la estera o del tejido de los techos, el Ness simboliza la estera o la hoja para el techo.

El que está coordinando ahí, es el Ness, él es el jefe, pero él puso a otro encargado en los momentos que sale a hacer otros trabajos, mientras él no está deja otro encargado ahí. Ya cuando empieza en la parte de los materiales, ya viene el Awá Zopilote (Olö blù), el mono, el chancho de monte, la araña, el armadillo, la serpiente, el pavo cresta roja y otros, y empiezan a armar la construcción, el esqueleto.

Entonces los ayudantes como el Awá Namù (Jaguar) levantan el poste central que después se ilumina, ya cuando ese poste está puesto, Sibö̀ se levanta y amarra un mecatito en el primer nivel y luego él se levanta con el poder de él y llega a otro nivel, amarra otro mecatito y hasta los cuatro niveles él los marcó.

Entonces esas cuatro dimensiones son desde el inframundo hasta aquí y el vino aquí y luego subió cuatro niveles más y llego al octavo.

Juan ¿El pavo cresta roja también ayudó?

El pavo también trabajó y muchos otros animales más. Ahí cabían todos los animales, entonces el pavo trabajó también y en ese momento también tenían instrumentos similares a una heliconia, así mismo, el pavo también suena con el sonido de esa heliconia y esa heliconia es una especie que es roja-roja y por eso quedó con esa heliconia pegada.
Entonces todos los ayudantes trabajaron, montaron todo el esqueleto, montaron la hoja y terminaron la construcción. Entonces cuando terminó la construcción Sibö̀ invitó a todos los ayudantes a que pasaran a dentro de la casa, del rancho o del Ù Sulë para inaugurarlo e hizo chicha para pagarles a los ayudantes y festejar la creación del universo.

También les pidió a sus ayudantes que, pusieran todos los pedacitos que han sobrado de la construcción, un pedazo de hoja, un mecatito, un pedazo de bejuco, un trozo de madera, que lo pusiera en el puro centro del Ù Sulë. También trajo chile, trajo tabaco, entonces el mismo fue atizar y encender el fuego, el mismo Sibö̀ lo hizo. Ya cuando se estaban quemando el resto de los materiales él tenía y todos los ayudantes tenían que graduarse con él, él les ponía las manos para que puedan seguir con él.

Eso es para que cuando haya malos espíritus, como las enfermedades peligrosas, ellos no pueden entrar con facilidad dentro de esa casa, porque dentro de esa casa está como enchilado ya que está el espíritu del chile que es muy fuerte o enchila mucho, también está el del tabaco que le nubla los ojos a un montón de espíritus, por eso Sibö̀ lo hizo así para protegernos. Entonces, cuando Sibö̀ ya terminó toda la construcción les dijo a todos los ayudantes que ahora sí iban a inaugurarlo con el trabajo y el baile del bul (sorbón), y les dijo a todas las mujeres que había contratado para moler maíz y hacer chocolate sagrado que fueran. Cuando ya estaba lista la bebida de maíz (chicha) y la del chocolate ellas fueron a la celebración. Entonces él echó la chicha en cerámicas grandes en forma de vasija.

Todo lo que él decía y hacía ya él lo conocía desde antes de lograrlo. Después del cielo hizo la tierra, para ello mandó al tío (Na̱ù̱) murciélago a buscar a Irìria (la niña tierra) para hacer la tierra. Luego Na̱ù̱ fue a traer la Irìria, pero no la encontró, no pudo entrar porque estaba en protegida en las ocho capas de roca, estaba en una especie de rancho, pero de pura piedra y él no podía entrar ahí, porque estaba cerrada la puerta y dentro de esas capas había un rancho, donde estaba la Irìria, era un rancho cónico, pero de ocho capas y en lo profundo estaba Irìria, la niña, la tierra.

Sibö̀ mandó de nuevo al murciélago a morder a la niña, él fue y la logró morder, después el vino se guindó en la parte superior de la maca donde estaba Sibö̀, en el mecate de la maca de Sibö̀ y defecó allí, del excremento nació hierba. Entonces le dijo al murciélago, yo creo que eso si es algo que nos va a servir, tendremos que ir allá otra vez para ver si podemos traerla. Volvió a enviar al murciélago y él fue más veces y en una de esas veces que él fue le pusieron trampas, porque ellos ya sabían que él estaba llegando a morder a la niña y se estaba llevando un pedacito de Irìria, por eso pusieron trampas para matarlo. Él se capeó muchas trampas, pero una era el de la navajilla (un pasto muy filoso) y no se la pudo capear, le cortó el cuerpo a la mitad y antes él era como una persona normal.

El sintió que lo cortaron, solo le quedó la parte de arriba, se fue caminando con las manos y con la barba hasta llegar a donde Sibö̀ y se puso molesto delante de él, se enojó con Sibö̀, le dijo que por usted me hicieron esto, me cortaron a la mitad y por usted casi me mataron. Y él llegó ahí solamente con las alas. Sibö̀ vio que al murciélago lo habían cortado a la mitad, entonces se levantó y lo sopló una vez, dos veces, hasta cuatro veces. Y había en el mismo excremento que el murciélago había tirado una hierba que brotó, era una mata de algodón y de ahí Sibö̀ cogió el algodón, envolvió bien al murciélago, le metió el algodón en el estómago donde lo habían cortado a la mitad.

También, del mismo excremento había unos zacates y una flor, Sibö̀ cortó dos pedacitos de zacate y se los puso como patitas del murciélago, entonces lo guindó otra vez en el mecate de la hamaca y por eso hoy en día los murciélagos viven siempre así, viendo con la cabeza para abajo, porque así los dejó Sibö̀. Ya sabiendo que la niña era fértil, Sibö̀ se fue para allá mismo, donde estaba la niña, donde cortaron el murciélago, él se fue y le dijo a la abuela de la niña Irìria que estaba invitada a la celebración del universo o la inauguración de la creación del Ditsö̀. Sibö̀ también invitó a la mamá de Irìria, pero la mamá de Irìria le dijo a Sibö̀ que tengo una hija y no puedo ir porque ella es muy pesada y solo la abuela puede levantarla. Entonces, Sibö̀ le dice a la abuela de Irìria que mejor vaya ella en lugar de su hija. Entonces al final, la abuela Irìria venía con Irìria para este mundo, pero antes de venirse ella le pidió a Sibö̀ que ella para venir a la inauguración le tenía que hacer un ranchito solo para ella y su nieta. Para eso Sibö̀ hizo un rancho en un cerro muy frío y esperó que llegaran, entonces Sibö̀ las puso ahí. Cuando vino la abuela, trajo a Irìria, ya todas las demás cosas ya estaban listas, solo se vino con Irìria. Cuando llegó al Ditsö̀ le dijo a Sibö̀, me vas a conseguir un esposo, una pareja, entonces Sibö̀ le dijo que sí, que claro, que con mucho gusto. Sibö̀ les había hecho el ranchito ahí él las puso.

Él mismo se levantó para decirles a todos los invitados que ya vamos a empezar el Sorbón, porque ya todo estaba listo. Llegó al rancho donde la abuela de Irìria y le dijo a la abuela que cargara a su nieta, le dio una tela, una especie de trapo para amarrar la niña muy bien. Y Sibö̀ le dijo que la amarre muy bien a la niña para que no se le caiga.

Entonces, empezó a invitar a todas las mujeres para que bailaran el sorbón, para que participen todos en el sorbón. Las ranas, los sapos, esas eran algunas de las damas. Estaban bailando nuevamente el sorbón, el invita a las tatas gordas (ranas) para que puedan pasar en el sorbón. Entonces las damas ingresaron en el Sorbón.

Primero Sibö̀ las invitó diciéndoles que participaran a todas las tatas, las damas gordas de nalgas grandes, piernas grandes bailaron gustosas. Cuando terminó el primer sorbón, Sibö̀ les va a decir, ahora a las más delgadas que menos nalgas tienen, menos piernas tienen que también participen.

Se bailó una, dos, tres hasta la cuarta vez, Sibö̀ iba a ser caer a la niña de la abuela, pues decía que halarán cada vez más duro, entonces en medio de ese sorbón que iba cada vez más rápido se le cayó la niña, se le soltó y cayó y el sorbón no se pudo parar, todos le pasaron por encima a la niña y así le trituraron y se volvió tierra. El corazón y el hígado quedó en todo el territorio (todo el país), por eso es que muchas veces los Sikuas dicen que en Costa Rica hay mucha riqueza y muchas cosas, porque aquí quedó el corazón y muchas otras cosas como la sangre de ella.

Por eso para nosotros sacar el petróleo es como sacar la sangre de la tierra, esa sangre que quedó cuando estriparon a Iriria, ahora ella está viva, pero la van a matar si siguen sacándole la sangre.

Entonces, así terminó la creación de la tierra y luego Sibö̀ nos dijo a la humanidad que la cuidemos, que era un regalo para que podamos vivir en ella. La abuela lloró mucho por su nieta, ella le pidió a Sibö̀ que la cuidáramos, la abuela lloraba mucho por Irìria y Sibö̀ la consolaba y le decía que no llorara más por su nieta, que ella la niña iba a cuidar a la humanidad y también la humanidad la cuidaría a ella para poder vivir, que cuando nacemos o morimos vivimos en ella, pero cuando morimos siempre retornamos a ella.

Por eso, cuando se saca mucho petróleo, se maltrata a la tierra o se le contamina, la abuela se pone muy triste y ella sigue llorando porque está viendo que su nieta no está bien, ella sigue maltratada por la humanidad, y a ella no le parece bien que maltratemos a la tierra. Actualmente sabemos que aún está viva y cuando le hacemos daño a la tierra, sabemos que ella está sufriendo y por eso su abuela también está llorando otra vez.

Y es por eso que nosotros defendemos mucho a la naturaleza, a la tierra, porque es lo que nos rodea, porque sabemos cuidarla y defenderla porque así lo quiso Sibö̀ para nuestro bien, a él le parece bien que cumplamos nuestro compromiso con la tierra y así él nos lo dejó para que hiciéramos caso.

Kachabri, Talamanca.

Transcripción por el asistente Randal Cárdenas y correcciones de la transcripción por Juan Gómez Torres.




Entrevista a Franklin Morales sobre la pandemia

 
Septiembre 2021


Juan: — Estamos con Franklin Morales maestro de la cultura bribri, también es traductor y transcriptor y le ha ayudado montones al proyecto Alfabetización Crítica. ¿Cómo está Franklin? Ìs be' shkẽ̀na?

Franklin: — Ye' shkẽ̀na bua'ë profe Juan, Ye' shkẽ̀na bua'ë es “muy bien”.

Juan: — Cuéntenos ¿Cómo les ha ido con la Pandemia por acá?

Franklin: — Muy bien profe, la pandemia anda ahí, anda en el aire, anda por ahí. Para los bribri la pandemia anda arriba, en el cosmos y nosotros abajo, entonces ahí la escuchamos, pero no la vemos, pero dicen que ahí anda. Nosotros estamos resguardados, metidos en la montaña, tomando medicinas naturales y todo eso, previniendo todo, sobre todo esta pandemia para que no nos alcance.

Juan: — ¿Qué es?, ¿Un espíritu malo según la cosmovisión?

Franklin: — Son espíritus, para los bribri, son espíritus que salen de la misma naturaleza porque cuando se hizo el mundo Sibö̀ dijo que ciertas cosas no se debían hacer, y la humanidad lo está haciendo y los bribri sabemos que son cosas como tanta explotación de la tierra, de Irìria [la tierra es una niña], entonces como Irìria ya no soporta eso es lo que sucede. Sibö̀ dijo con sus ayudantes “tal cosa no debe de hacerse” entonces no se acataron todas esas órdenes, entonces por eso está sucediendo eso.

Juan: — Mìa mìa.

Franklin: — Kë̀ èrë wẽ̀s.

 

Realizada por Juan Gómez Torres y transcrita por Rubí Villargran (asistente). 

Programa Alfabetización Crítica/CIDE/UNA



Entrevista al Awà Ricardo Morales sobre la importancia de las giras educativas a Talamanca 

octubre del 2019

Ricardo: Nosotros estamos muy agradecidos con el Proyecto Alfabetización, especialmente con Juan, me gusta trabajar con él. Me parece bueno el trabajo que hemos venido haciendo con el Proyecto, porque con la ayuda que recibimos hemos podido dar mantenimiento a la infraestructura ancestral de los centros culturales (ranchos, Úsule, cocina, orowe…). No solo remodelamos nuestros ranchos, también hemos aportado para tener un bote en el río telire en Suretka para ser utilizado en emergencias. Hemos dado ayuda al Ebais para el combustible de la Ambulancia, pues nos han dicho que el Estado no la da, ojalá siga viniendo la Universidad con los grupos, ojalá que los jefes de la Universidad sigan permitiendo este encuentro.

Juan: ¿Qué podemos hacer para ayudar más al cuidado de lugares sagrados como Sulàyöm?

Ricardo: considero que es necesario cuidar el Sulàyöm, creo que Juan tiene buenas intenciones para con nosotros, nos apoya con lo nuestro, con nuestras tradiciones.

Juan: Desde Educología queremos seguir colaborando con estos intercambios, ¿qué le diría usted a los profesores de la UNA para que vengan este lugar?

Ricardo: invitamos a todos los profesores de la UNA y otras universidades pues ustedes son Sikuas buenos, no vienen por interés económico, no vienen por explotación de recursos, sino que son de buen corazón, trabajan muy bien, trabajan con buenas intenciones y quieren ayudarnos, personas como ustedes son bien recibidas en esta comunidad.

Para los que nos escuchan, los profesores ojalá se motiven, nos visiten y coordinen con Juan en la Universidad y con nosotros aquí en la comunidad, nosotros podemos atenderlos.

Juan: para venir aquí nosotros solicitamos que vengan con una mente abierta, que vengan a aprender no a enseñar. No venir a juzgar, a dar órdenes a decir como se hacen las cosas sino venir a aprender de su cosmovisión, ellos y ellas nos han enseñado como cuidar la naturaleza o a como vivir en equilibrio y armonía con la naturaleza, lo que es fundamental en tiempos donde los Sikuas hemos provocado desastres ecológicos.

Ricardo: claro vengan a aprender, nosotros hemos aprendido de nuestros ancestros y podemos compartir nuestro saber. Nosotros comunicamos los que Sibö̀ nos ha enseñado. Gracias a la UNA y ojalá sigan viniendo.

Entrevista realizada por Juan Gómez, traducida por Horacio López Gapp

Programa Alfabetización Crítica



Entrevista a Ricardo Morales López, Awa de la comunidad Bribri de Kacha`bli (Talamanca)


La entrevista se hizo gracias a la traducción directa del indígena bilingüe bribri-español de Jairo Sánchez Porras.


Juan:
¿De dónde viene el Bribri?

Ricardo:
El Bribri es un ser que no nació solo, fue traído por Sibú del Sulákanska, eso es en el inframundo o debajo de la tierra. Sibú al crear el universo buscó las semillas de maíz para hacer a los bribris y a los otros indígenas y también a los Sikuas (no indígenas), pero solo las encontró en el Sulákanska, no había en otros lados.   

Juan:
¿Qué diferencia a un bribri de un no bribri?


Ricardo:
Sibú nos trajo del Sulákanska pero nos creó en Sulayon, por eso para nosotros Sulayon representa o significa el origen. La diferencia radica en que el Sikua y los otros indígenas representan semillas distintas, aunque los demás indígenas vienen del Sulákanska a su vez proceden de semillas distintas, por su parte el Sikua viene de otro lugar, fue hecho en el Okmakanska, eso es cerca del sol o arriba. El Sikua fue hecho con semillas de maíz blanco.  

Juan:
¿Somos iguales pero de semillas diferentes?

Ricardo:
Somos iguales pero de diferentes, no estamos revueltos, por eso los indígenas tienen idiomas diferentes.

Juan:
¿Don Ricardo dice que el Sikua viene de arriba, dígale que nos explique más esa historia?

Ricardo:
Sibú quería crear más humanos, ocupaba para ello semilla blanca y se fue a buscarla al Sulákanska y a otros lugares y no había, entonces la encontró en el Okmakanska. Cada quien tiene que regresar al origen, por eso cuando los bribris morimos vamos al Sulákanska y cuando los Sikuas mueren van al Okmakanska.

Juan:
¿Cuál es la diferencia entre Sulákanska y Okmakanska?

Ricardo:
Sibú es el dueño de todas las cosas y el máximo dueño de todo. Sula es un ser que le ayudó a Sibú a crear al indígena. Arriba hay otros seres, allí está otro ser que le ayudó, se llama Okma, ese es su lugar, Sibú no se lo puede traer a él ni a los otros seres que le acompañan porque ese es su lugar natural. Por ejemplo, un hijo de un bambú no se puede sembrar para abajo dado que moriría, así sucede con el orden de los seres pues las cosas tienen que ser como son.
Juan:
¿Quién es Sulá?

Ricardo:
Sulá es un Kékepa, que trajo la semilla e hizo al indígena, Sibú vio que él lo hacía bien y entonces Sibú le dijo que él buen ayudante. Sulá es artesano, Sulá es un gran maestro que siembra, es artesano. Él no ve como maíz para moldearnos como barro. Sulá son dos seres, uno es hombre y otro es mujer, por eso nacemos hombres y mujeres porque algunas veces nos hace uno y otras veces nos hace el otro Sulá.     

Juan:
¿Por qué Sibú nos hizo en lugares distintos?

Ricardo:
Sibú nos puso e hizo separados, las semillas las apartó y sembró en lugares distintos sin revolverlas. Entonces nos dejó separados, ahora estamos revueltos y Sibú no le agrada eso. Eso tiene consecuencias negativas: Por ejemplo:
Cuando vinieron los Sikuas vinieron a imponer su cultura, ellos imponen la escuela y no permite que se hable el bribri ni que se cuenten historias bribris ni seguir la tradición nuestra. Ellos enseñaron buenas cosas para usar la cabeza pero afectando nuestra tradición pues no dejaban que aprendieran de nuestros mayores, por eso muchos jóvenes de nuestra comunidad piensan como Sikuas, usan esa forma de pensar pero no para aprender de los mayores, traen ideas distintas de afuera. Ellos tienen inteligencia Sikua pero ya no de sí mismos, siguen siendo bribris pero ya no creen en lo de nosotros, ellos dicen que lo bribri no sirve o no saben para qué sirve. Ellos han aprendido profesiones sikuas como ser maestro y la usan para ganar dinero.
Otro ejemplo de esas consecuencias negativas de revolver todo. A veces saludo a los muchachos que me encuentro por la calle y les saludo y hablo en bribri pero ellos ya no dominan el lenguaje y además se avergüenzan de nuestra cultura, estos muchachos dicen que yo no sé nada, pero yo digo que ellos tampoco saben mucho porque están perdidos de cabeza porque lo que yo sé lo aprendí de mis mayores y ellos ya no saben nada de eso, y esa es la sabiduría que nos dejó Sibú para vivir bien como pueblo. Yo quiero que estudien lo Sikua, pero sin dejar de lado lo bribri.

Juan:
¿Cuál es la relación de los bribris con la naturaleza y cómo ve las relaciones que tenemos los Sikuas con la Naturaleza?
Nosotros cuidamos mucho a la naturaleza, no tenemos tanta  potencia para destruir una montaña. Conozco poco de tierras Sikuas pero de lo que he visto no me gusta, la mayoría de los Sikuas quieren sacar la sangre de la tierra (petróleo) para hacer funcionar otras cosas sobre la tierra y por eso no le importa la naturaleza, están dispuestos a destruirla con tractores y otras máquinas. Si la sangre de la tierra está en su lugar vuelve fértil a la tierra, pero si la sacamos eso suelta gases y otras cosas que contaminan. Hay algunos Sikuas que ven a la tierra como nosotros la vemos y la protegen pero hay otros, sobre todo, empresas que no la cuidan, ellos solo ven a la tierra como dinero y quieren sacarlo.

Juan:
¿En qué consisten las formas de pago sin dinero?

Ricardo:
Antes no había dinero, ni hacha ni machete. Antes lo que había era un árbol muy duro y especial que servía para hacer una herramienta que servía para preparar el campo, antes tampoco había que socolar ni talar, pues habían terrenos limpios entre la montaña listos para sembrar, así los dejó Sibú, allí no crecen árboles solo un monte suave. Antes íbamos 5 o 6 personas a golpear ese monte y allí sembrábamos. Sembrábamos maíz, frijoles, entre otros y no usábamos dinero, esos productos los intercambiábamos entre nosotros y así vivíamos. Cuando llega el Sikua entra el machete, el hacha y otras herramientas que están haciendo mucho daño a la montaña.

Juan:
¿Algún mensaje para la Universidad Nacional?       
  
Ricardo:
Sí, quiero contarles una moraleja. Nosostros cuando Sibú nos creó nos dijo que la tierra fue creada para que vivamos y nos dijo que debemos cuidarla y no se l e puede hacer daño, en ella muchos alimentos nacen y crecen solos, por eso nosotros no usamos químicos para sembarar y si viene alguien a explotarla, a sacar su sangre, nosotros nos enojamos, sabemos que las empresas y grandes dueños están felices de hacer dinero pero a nosotros nos dejan los efectos negativos, nos destruyen la tierra, la vuelven infértil, la contaminan y la maltratan. Ellos son como la Zompopa, estas hormigas son muchas y muy grandes, consumen todo, el nido crece tanto que el trueno o el rayo lo quema, el zompopo crece tanto que destruye todo, donde hubo zompopo ya nada crece, se vuelve infértil.  


Entrevista realizada por Juan Gómez Torres, profesor e investigador de la UNA, Educología.



No hay comentarios: