ARCHIVO

 











Experiencias de investigación en la secundaria: una visión desde adentro

Si eres joven y rebelde Coca Cola te comprende. Grafiti, San Pedro, nov. 2008 El interés del Proyecto Alfabetización crítica en la cultura escolar, División de Educología de la Universidad Nacional, se enfocó desde un principio sobre los acontecimientos y las culturas que se manifiestan el la escuela secundaria pública en Costa Rica. En un comienzo Interesaba entender el sentido que para profesores y docentes tiene la cultura colegial, en un contexto histórico que parecía conformarse como lleno de riesgos de un lado, pero del otro rebosante de efervescencias y deseos de cambio. Nos encontramos con una institución educativa que se parecía al momento histórico esbozado: la escuela secundaria que vimos se presentaba como un lugar cerrado, autoritario, vertical y conservador en el que saltaban a la vista además la pobreza de estímulos intelectuales, y no se echaba manos, por parte de los docentes, a los recursos teóricos que a lo largo de los años se han ido construyendo en cuanto a la dinámica de los proceso de enseñanza aprendizaje. Llamaba la atención el empobrecimiento de los contenidos, la conservación iba en el sentido del control del cuerpo de los adolescentes, de su homogenización, de la defensa del curriculum, o lo que de él quedaba, y de la prácticas tradicionales en un sentido defensivo. En un contexto social también cerrado, defensor de los poderes tradicionales, en el que los valores democráticos se veían atacados, las prácticas de aula nos hacían pensar en una intencionalidad de ese quehacer “destructor” de mentes adolescentes que hacía recordar mucho a Antonio Gramsci (1975) cuando hablaba de ideología. El concepto de umbral de ciudadanía allí se nos hacía tristemente claro.





Principales Problemas Identificados (según el equipo investigador)

Dichos problemas aún no han sido priorizados, por lo que no contienen ningún orden jerárquico. De modo que los números en la lista no indican ningún orden de importancia:

1)- Cambiar el Reglamento Interno, sobre todo aquellas situaciones arbitrarias que muestran abuso de poder. Por ejemplo, que sea menos rígido con el uso del uniforme y accesorios, que se plantee una evaluación más formadora y formativa y no sólo sumativa y memorística como creemos que está ahora. Buscar que no se reduzca el proceso de formación a la represión (exceso de boletas).

2)- Participar en la elaboración de un nuevo Reglamento Interno.

3)- Buscar formas de negociación con el MEP, ayudándonos de las Universidades públicas, para que se cambie la evaluación tan sumativa por otra más formadora y formativa, para que se participe en la elaboración del currículo (meterias y contenidos que recibimos) de modo que se promueva uno más interesante y significativo para nosotros, que responda a nuestros intereses, a los retos y desafíos tecnológicos y económicos a los que nos enfrentamos, a la realidad de nuestras comunidades y nuestro país, entre otros. Por ejemplo: luchar por la implementación de una evaluación integral que propicie una educación más humana, no tan memorística o academicista, no tan dependiente del examen y menos estandarizada. Buscar que se implemente un currículo general (mínimo) que nos de bases sólidas, humanistas y elementales. Pero que luego se pueda escoger entre énfasis o materias que respondan a nuestros intereses concretos, habilidades, destrezas y necesidades de cada uno y su comunidad. O que se realicen proyectos que puedan ser revisados interdisciplinariamente. Proponer que se dinamicen las materias especiales que sean más lúdicas y menos estresantes. Otro ejemplo, podría ser que antes de un cambio del modelo evaluativo, al menos se negocie la promoción de un nivel a otro, que esta no dependa de la aprobación del tercer trimestre, sino solo del promedio anual. También podríamos manifestar nuestra preocupación por el exceso de personas por aula, lo que dificulta nuestro derecho a una educación individualizada o correspondida a nuestras particularidades.

4)- Realizar una entrevista al director y profesores con el fin de conocer sus posiciones con respecto a los temas que nos preocupan.

5)- Fomentar y buscar espacios para la participación estudiantil y toma de decisiones, en todo proceso de cambio que se intente llevar a cabo desde este proceso de investigación.

6)- Realizar actividades recreativas y deportivas. Por ejemplo, implementar unas horas en cada jornada para realizar actividades recreativas y deportivas dentro del Colegio, dichas actividades deben ser de libre escogencia y se debe presentar una amplia gama de posibilidades.

7)- Conversar y negociar con la dirección y la Junta Administrativa para que se construyan zonas recreativas dentro del Colegio y más árboles (zonas verdes).

8). Permitir que los estudiantes realicen actividades culturales y recreativas fuera de su horario.

9. Crear un periódico o boletín informativo sobre los intereses y actividades de los estudiantes en su vida colegial.

10. Impulsar el arte callejero y popular en general, tanto dentro como fuera del colegio.

11. Implementar un mural para la libre expresión.

12. Acondicionar un aula para realizar talleres de arte y cultura en general: música, teatro, danza, pintura, dibujo, manga, otros.

13. Organizar una feria deportiva en Heredia.

14. Recomendar que todos los funcionarios del Liceo de Heredia (no sólo profesores) se capaciten en relaciones humanas y en la actualización de los contenidos y en su implementación para que lo hagan de una forma creativa, dinámica e interesante. Que produzcan actividades y técnicas didácticas acordes con la realidad del estudiante del Liceo de Heredia y que saquen la educación de ese cajón llamado aula (realizar giras, ver películas, participar en talleres, entre otros). Convencerlos para que dejen ese estilo tan memorístico y distante de nosotros. Convencerlos de negociar sus decisiones en el aula, de modo que se horizontalice el proceso sin que con ello pierdan centralidad (juntamente con nosotros) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Motivarlos a utilizar más y mejor la tecnología, la música, el video y otros recursos dinámicos y motivadores. Propiciar una educación más arraigada a nuestra realidad e intereses, una educación para la vida más que para los exámenes.

15. Negociar, con quien corresponda, espacios para desayunar en el aula o fuera de ella, dado que la hora de entrada en muy temprano y muchos venimos sin comer nada. También buscar la forma para que haya papel higiénico en los baños, para que la soda venda comidas más sanas y si es posible se reubique pues está frente a los sanitarios, lo cual es desagradable. Que se permitan actividades recreativas y activas en el aula, que no se restrinja por el ruido ni por el orden, que se busquen soluciones para minimizar esos efectos.

16. Colaborar con la mejora y embellecimiento de la infraestructura.

17. Fomentar actividades ecológicas (de reciclaje, talleres, campamentos, siembra de plantas, recolección de desechos…) en el aula y fuera de ella.




Estudiantes Co-investigadores:

Gabriel Delgado
Rebeca Chacón
Diego Fonseca
Ariel Fóster
Francisco Rámires
Roberto Navarrete
Juan R. Miranda
Stephanie Ramírez
Natalia Ulate
y otros(as) colaboradores (as)




Hola Compañeras/os, Como están? Comparto una entrevista realizada por Amy Goodman de Democracy Now a Manfred Max-Neef (nobel alternativo), primero es enfático en señalar la complicidad de la universidad como institución que legitima en lo que respecta a la economía la visión tradicional que legitima el actual estado de las cosas (una economía que gestiona crisis, saca provecho de ellas, y hace que los más desposeídos paguen las consecuencias de las especulación), por otro lado crítica la economía que pasó de ser una ciencia con comprensión más integral de los histórico y lo cultural, a ser completamente ignorante, de esto, para convertirse de ciencia a religión del orden, señalando inclusive como fundamentalistas las medidas que se han tomado en instancias como en la UE, y la aparición de la categoría “en vías de subdesarrollo” en lugar de en vías de desarrollo para referirse a EUA. De fondo también plantea el tema de la codicia, y que por supuesto en otra lectura lo que se podría encontrar es que el sistema de legitima a partir de sujetos moldeados a partir de la posesión/acumulación de objetos y una lógica o forma de relacionarse que cosifica al sujeto y al ambiente, esa vocación de sometimiento, concuerdo con Max-Neef comienza desde los claustros, en donde el conocer se reduce a un acto explicatorio en función de la predicibilidad y control como planteara el positivismo de correlato político y que da cuenta del carácter político de los saberes y prácticas que se promulgan desde la universidad, y es ahí donde están algunas de las coordenadas de los lugares donde se legitima el (des)orden o el sistema, toca elegir si se quiere formar parte de ello u apostar por otros caminos. Saludos cordiales, Luis Gómez. PS: transcribo el link a la entrevista en español: http://www.democracynow.org/es/destacados/economista_max_neef_eeuu_un_pas_en_vas_d Y a la versión ingles con audio que es más amplia y gráfica en ejemplos de Max-Neef: http://www.democracynow.org/2010/11/26/chilean_economist_manfred_max_neef_on A su vez la referencia a cinco principios para fundamentar la economía de otra forma, contenidos en su entrevista: “Los principios de los economistas deberían estar fundamentados en cinco postulados y un valor esencial. 
 Primero: la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. 
 Segundo: el desarrollo es para las personas, no para las cosas. 
 Tercero: crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no necesariamente requiere de crecimiento. 
 Cuarto: no hay economía que sea posible en la ausencia de servicios de ecosistema. 
Quinto: la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito: la biosfera. Por ende, el crecimiento permanente es imposible. 
Y el valor esencial para sostener una nueva economía debería ser que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima de la reverencia de la vida.” ---------- Mensaje reenviado ---------- De: Alianza E C Desarrollo Fecha: 7 de enero de 2011 11:43 Asunto: [ALECDesarollo] Entrevista a Manfred Max Neef de Amy Goodman -'Democracy'- Para: alecdesarollo@gruposyahoo.com Estimados Colegas: No puedo pensar en una mejor forma de enviarles un saludo de año nuevo que este correo que me llegó de un muy buen amigo y luchador social Felices descansos David Barkin Profesor de Economía Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud 04960 Coyoacan, DF MEXICO EEUU, un país en vías de subdesarrollo Manfred Maxneef 26 de noviembre de 2010 AMY GOODMAN: En Bonn, Alemania tuve oportunidad de conversar con Manfred Max-Neef, el reconocido economista chileno que ganó en 1983 el Right Livelihood Award, dos años después de haber publicado su libro Economía Descalza: Señales desde el Mundo Invisible. Empecé preguntándole que explique el concepto de la economía descalza. MANFRED MAX-NEEF: Bueno, es una metáfora, pero es una metáfora que se originó en una experiencia concreta. Yo trabajé alrededor de diez años de mi vida en áreas de pobreza extrema, en las sierras, en la jungla, en áreas urbanas en distintas partes de Latinoamérica. Al comienzo de este periodo, estaba un día en una aldea indígena en la sierra de Perú. Era un día horrible; había estado lloviendo todo el tiempo. Estaba parado en una zona muy pobre y enfrente de mí estaba otro hombre parado sobre el lodo (no en el barrio pobre sino en el lodo). Y bueno, nos miramos. Este era un hombre de corta estatura, delgado, con hambre, desempleado, cinco hijos, una esposa y una abuela. Yo era el refinado economista de Berkeley, maestro de Berkeley, etc. Nos mirábamos frente a frente y de pronto me di cuenta de que no tenía nada coherente que decirle en esas circunstancias; que todo mi lenguaje de economista era obsoleto. ¿Debería decirle que se pusiera feliz porque el producto interno bruto había subido un 5% o algo así? Todo era completamente absurdo. Entonces descubrí que no tenía un lenguaje para ese ambiente y que teníamos que inventar un idioma nuevo. Ese es el origen de la metáfora “barefoot economy” o economía descalza, que, en concreto, significa la economía que un economista usa cuando se atreve a meterse en los barrios bajos. El punto es que los economistas estudian y analizan la pobreza desde sus oficinas lujosas, poseen todas las estadísticas desarrollan todos los modelos y están convencidos de que saben todo lo que hay que saber sobre la pobreza. Pero ellos no entienden la pobreza. Ese es el gran problema. Y es también el motivo por el cual la pobreza aún existe. Esto cambió completamente mi vida como economista. Inventé un lenguaje coherente para esas condiciones de vida. AMY GOODMAN: ¿Y cuál es ese idioma? ¿Cómo aplicas un sistema económico o haces que las circunstancias expliquen esos cambios? MANFRED MAX-NEEF: No, la cosa es mucho más profunda. Es decir, no es como una típica receta que te da alguien de tu país, en donde te dicen "te garantizamos quince clases o la devolución de tu dinero." Ese no es el punto. Deja ponértelo de esta manera. Hemos alcanzado un punto en nuestra evolución en el que sabemos muchas cosas. Sabemos muchísimo pero entendemos muy poco. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta acumulación de conocimiento como en los últimos cien años. Mira cómo estamos. ¿Para qué nos ha servido el conocimiento? El punto es que el conocimiento por sí mismo no es suficiente. Carecemos de entendimiento. La diferencia entre conocimiento y entendimiento te la puedo explicar con un ejemplo. Vamos a pensar que tú has estudiado todo lo que puedes estudiar desde una perspectiva teológica, sociológica, antropológica, bioquímica y biológica sobre un fenómeno llamado amor. El resultado es que tú sabrás todo sobre el amor, pero tarde o temprano te vas a dar cuenta de que nunca entenderás el amor a menos de que te enamores. ¿Qué significa esto? Que sólo puedes llegar aspirar a entender aquello de lo que te vuelves parte. Como dice la canción latina, somos mucho más que dos. Cuando perteneces, entiendes. Cuando estás separado, solo acumulas conocimiento. Y esa ha sido la función de la ciencia. Ahora bien, la ciencia se divide en partes pero el entendimiento es completo. Holistico. Eso sucede con la pobreza. Yo entendí la pobreza porque estuve allí; viví con ellos comí con ellos y dormí con ellos. Entonces comienzas a entender que en ese ambiente hay distintos valores, y diferentes principios-–comparados con los que existen allí de donde tú provienes y te das cuenta de que puedes aprender cosas fantásticas de la pobreza. Lo que he aprendido de los pobres supera lo que aprendí en la universidad. Pero pocas personas tienen esa oportunidad, ¿te das cuenta? Ellos ven la pobreza desde afuera en lugar de estarla viviendo desde adentro. Aprendes cosas extraordinarias. Lo primero que aprendes y que los que quieren mejorar el sistema de vida de los pobres no saben, es que dentro de la pobreza hay mucha creatividad. No puedes ser un tonto si quieres sobrevivir. Cada minuto tienes que estar pensando, ¿qué sigue? ¿qué puedo hacer aquí? ¿qué es esto y lo otro y lo otro? Así que el estado creativo es constante. Además, están los contactos, las cooperativas, la ayuda mutua y toda una gama de cosas extraordinarias que ya no se encuentran en las sociedades dominantes, las cuáles, son individualistas, avaras, egocentristas, etc. Allá encuentras exactamente lo opuesto de lo que ves acá. Y es sorprendente porque a veces llegas a encontrar gente más feliz entre los pobres que la que encontrarías en tu propio ambiente. Lo que ya te dice que la pobreza no solo es una cuestión de dinero. Es algo mucho más complejo. AMY GOODMAN: ¿Qué crees que debamos cambiar? MANFRED MAX-NEEF: ¡Oh!, casi todo. Somos dramáticamente idiotas. Actuamos sistemáticamente en contra de las de las evidencias que tenemos. Conocemos todo lo que no debemos hacer. No hay nadie que no sepa esto. Especialmente los grandes políticos saben exactamente lo que no se debe hacer. Y aún así lo hacen. Después de lo que pasó en octubre del 2008, tú pensarías que van a cambiar porque se han dado cuenta de que el modelo económico no funciona. Que incluso tiene un alto nivel de riesgo. Es drásticamente peligroso. Y uno se pregunta:¿Cuál fue el resultado de la última reunión de la Comunidad Europea? Ahora son más fundamentalistas que antes. De tal modo que de lo único de lo que se puede estar seguro es de que ya viene la próxima crisis y que será mucho más fuerte que la actual. Pero para entonces ya no habrá suficiente dinero. Esas son las consecuencias de la estupidez humana. AMY GOODMAN: Si tú estuvieras al cargo de la economía ¿qué harías para evitar otra catástrofe? MANFRED MAX-NEEF: Primero que nada, necesitamos economistas más cultos, que sepan historia, de dónde vienen, cómo se originan las ideas, quién hizo qué y así sucesivamente. Lo segundo es que un economista se percibe como un subsistema dentro de un sistema más grande que es finita: la biosfera. También entiende que el crecimiento económico es imposible. En tercer lugar, un sistema que entiende lo anterior sabe que no puede funcionar sin tomar en serio los ecosistemas. Pero los economistas no saben nada de ecosistemas. No saben nada de termodinámica, ¿sabes? Nada de biodiversidad. Quiero decir, son totalmente ignorantes con respecto a estos temas y otra cosa así. Realmente no entiendo en qué puede dañar a un economista saber que si los animales desaparecen, él también desaparecerá porque entonces ya no habrá qué comer. Pero él no lo sabe, que dependemos completamente de la naturaleza ¿te das cuenta? Sin embargo, para los economistas que tenemos hoy en día, la naturaleza es un subsistema de la economía. Es completamente absurdo. Además, debemos acercar al productor con el consumidor. Yo vivo en el sur de Chile y ésa es una zona fantástica, tenemos toda la tecnología para la creación de productos lácteos de calidad. Hace unos meses estaba en un hotel desayunando. Noté estos paquetitos de mantequilla sobre la mesa. Tomé uno y descubrí que la mantequilla venía de Nueva Zelanda. Es absurdo ¿sabes? ¿y por qué sucede una cosa así? Porque los economistas no saben calcular costos. Traer mantequilla desde un lugar que queda a 20,000 kilómetros a un lugar en donde se produce la mejor mantequilla bajo el pretexto de que es más barato es una estupidez descomunal. ¿No toman en cuenta el impacto que causan esos 20,000 km de transporte sobre la naturaleza? Por si fuera poco, es más barato porque está subsidiado. Es un caso muy claro en el que los precios no revelan la verdad. Todo tiene un doble fondo ¿sabes? Pero ésos causan mucho daño. Si se acerca al productor con el consumidor, uno comerá mejor, tendremos mejores alimentos y sabremos de dónde vienen. Incluso podrías llegar a conocer a la persona que lo produjo. Se humaniza el proceso ¿sabes? Pero hoy en día lo que los economistas hacen está totalmente deshumanizado. AMY GOODMAN: ¿No crees que la misma tierra nos forzará a actuar de diferente modo? ¿Estamos llegando al fin? MANFRED MAX-NEEF: Sí claro. Ya algunos científicos lo están diciendo pero yo aún no he llegado a ese punto. Pero muchos lo creen y piensan que es definitivo: estamos fritos. Dentro de algunas décadas no habrá más humanos. Yo personalmente no creo haber llegado a ese punto, pero si diré que ya cruzamos el primero de los tres ríos. Y si observas lo que está pasando en todos lados, sí es alarmante cómo la cantidad de catástrofes ha ido en aumentando. Y se manifiestan de todas formas: tormentas, terremotos, erupciones volcánicas. El número de eventualidades crece dramáticamente y nosotros seguimos haciendo lo mismo. AMY GOODMAN: ¿Qué has aprendido en las comunidades en las que has trabajado que te de esperanza? MANFRED MAX-NEEF: La solidaridad de la gente. El respeto por los otros. Ayuda mutua. Nada de avaricia. Éste es un valor inexistente dentro de la pobreza. Y uno pensaría que allí es donde estaría más presente. Que la avaricia la poseen los que menos tienen. No, al contrario, entre más tienes más quieres. Esta crisis es el producto de la avaricia. La avaricia es el valor dominante del mundo actual. Mientras persista, estamos acabados. AMY GOODMAN: ¿Cuáles serían los principios que enseñarías a los jóvenes economistas? MANFRED MAX-NEEF: Los principios de los economistas deberían estar fundamentados en cinco postulados y un valor esencial. Primero: la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. Segundo: el desarrollo es para las personas, no para las cosas. Tercero: crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no necesariamente requiere de crecimiento. Cuarto: no hay economía que sea posible en la ausencia de servicios de ecosistema. Quinto: la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito: la biosfera. Por ende, el crecimiento permanente es imposible. Y el valor esencial para sostener una nueva economía debería ser que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima de la reverencia de la vida. AMY GOODMAN: Explica lo que acabas de mencionar. MANFRED MAX-NEEF: Nada puede ser más importante que la vida. Y digo vida, no seres humanos porque, para mí, el centro es el milagro de la vida en todas sus manifestaciones. Pero hay un interés económico, es decir, uno no solo se olvida de la vida y otros seres vivientes sino, de los humanos. Si recorres esta lista que acabo de mencionar, uno a uno, verás que lo que tenemos ahora es exactamente lo contrario. AMY GOODMAN: Ve al tercer punto, crecimiento y desarrollo y explícalo por favor. MANFRED MAX-NEEF: El crecimiento es una acumulación cuantitativa. Desarrollo es la liberación de posibilidades creativas. Cada sistema vivo de la naturaleza crece hasta cierto punto y para de crecer. Tú ya no estás creciendo, ni él ni yo. Pero continuamos desarrollándonos. De otro modo no estaríamos dialogando en este momento. El desarrollo no tiene límites pero el crecimiento sí. Y este es un concepto muy importante que políticos y economistas no entienden. Están obsesionados con el crecimiento económico. He estado trabajando a lo largo de varias décadas y se han hecho muchos estudios. Soy el autor de una famosa hipótesis: la hipótesis liminal, que dice que en cada sociedad hay un periodo de crecimiento económico-–entendido convencionalmente o no-–que trae una mejora en la calidad de vida ; pero sólo hasta cierto punto, el punto liminal, a partir del cuál, si hay crecimiento, la calidad de vida comienza a decaer. Esta es la situación en la que nos encontramos actualmente. Es decir, tu pais es el ejemplo más extremo que puedes encontrar. En una parte de un capítulo de mi libro que saldrá publicado el próximo mes en Inglaterra, titulado La economía desenmascarada-–se encuentra un capítulo llamado " Estados Unidos, una nación en vías de subdesarrollo" la cuál es una nueva categoría. Tenemos el concepto de desarrollado, subdesarrollado y en vías de desarrollo. Ahora tenemos el nuevo concepto de en vías de subdesarrollo y tu país es el mejor ejemplo. El 1% de los americanos cada vez están mejor y el 99% va en decadencia y se refleja en todo tipo de manifestaciones. Las personas que viven en sus autos, ahora duermen en sus carros, ¿sabes? estacionados enfrente de la casa que fue suya. Millones de personas que uno conoce han perdido todo. Pero aquellos que especularon, los que trajeron consigo todo el problema, esos están muy bien. Para ellos no hay problemas. AMY GOODMAN: ¿Entonces, cómo cambiarías las cosas? MANFRED MAX-NEEF: Bueno, no sé cómo cambiarlas. Es decir, solitas van a cambiar ¿sabes? pero de forma catastrófica. No entiendo cómo no hay millones de personas en las calles de Estados Unidos destruyendo las cosas. Pero podría suceder. No lo sé. La situación es dramáticamente mala. Se supone que es el país más poderoso del mundo. Y a pesar de las condiciones, siguen con sus guerras absurdas gastando miles de milliones y billones. Trece billones de dólares se especularon y ¡ni un centavo se fue para las personas que perdieron sus casas! ¿Qué tipo de lógica es esa? ————————————— Traducida al español por Rose Mary Salum





Cartografiando rupturas / Salidas otras para la crisis/colapso... la revolución islandesa

Hola Compañeras/os, Comparto un artículo, que creo debe abrirse en su lectura con un par de preguntas ¿qué pasaría si fuera posible a fuerza de los generosos tonos de cacerolas, gritos y lo atinado de la puntaría lanzando huevos se pudiera se hiciera dimitir a un gabinete –de esos bien entrenados por el FMI, y que seguro estos incluirían en sus recetas del desarrollo con levadura y calorías incluidas-, hiciera nacionalizar los principales bancos de un país –en la época de los presuntos límites diluidos por los artificios metafísicos de la razón mercantil, la del totem que oscila entre números y especulaciones sobre los mismos-, que se decide a no pagar la deuda alimentada por onerosa especulación en otras coordenadas amables y permisivas? ¿Es creíble? ¿Si no es un cuento, de esos risibles e ilusorios porque tanto silencio? ¿qué justifica se haya instituido de esa forma? El texto en cuestión obliga a mirar a esa ínsula a la que le toco vivir, lo que para estas latitudes ha sido constante, a riesgo de cometer errores y omisiones, el texto también invitar a investigar un poco sobre esto que parece una forma diferente de hacer rupturas y desconexiones en algún nivel con el credo neoliberal, su pensamiento único y su resignación dosificada. Saludos cordiales, Luis Gómez. PS: transcribo el texto y el link: http://nosinmibici.com/2011/01/23/2073/ La revolución silenciada Publicado el 23 enero, 2011 por nosinmibici Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A. Esta es, brevemente, la historia de los hechos: A finales de 2008, los efectos de la crisis en la economía islandesa son devastadores. En octubre se nacionaliza Landsbanki, principal banco del país. El gobierno británico congela todos los activos de su subsidiaria IceSave, con 300.000 clientes británicos y 910 millones de euros invertidos por administraciones locales y entidades públicas del Reino Unido. A Landsbanki le seguirán los otros dos bancos principales, el Kaupthing el Glitnir. Sus principales clientes están en ese país y en Holanda, clientes a los que sus estados tienen que reembolsar sus ahorros con 3.700 millones de euros de dinero público. Por entonces, el conjunto de las deudas bancarias de Islandia equivale a varias veces su PIB. Por otro lado, la moneda se desploma y la bolsa suspende su actividad tras un hundimiento del 76%. El país está en bancarrota. El gobierno solicita oficialmente ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprueba un préstamo de 2.100 millones de dólares, completado por otros 2.500 millones de algunos países nórdicos. Las protestas ciudadanas frente al parlamento en Reykjavik van en aumento. El 23 de enero de 2009 se convocan elecciones anticipadas y tres días después, las caceroladas ya son multitudinarias y provocan la dimisión del Primer Ministro, el conservador Geir H. Haarden, y de todo su gobierno en bloque. Es el primer gobierno (y único que yo sepa) que cae víctima de la crisis mundial. El 25 de abril se celebran elecciones generales de las que sale un gobierno de coalición formado por la Alianza Social-demócrata y el Movimiento de Izquierda Verde, encabezado por la nueva Primera Ministra Jóhanna Sigurðardóttir. A lo largo del 2009 continúa la pésima situación económica del país y el año cierra con una caída del PIB del 7%. Mediante una ley ampliamente discutida en el parlamento se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, Ólafur Ragnar Grímsson, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular. En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos. La revolución islandesa consigue una nueva victoria de forma pacífica. El FMI congela las ayudas económicas a Islandia a la espera de que se resuelva la devolución de su deuda. A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson. En este contexto de crisis, se elige una asamblea constituyente el pasado mes de noviembre para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas. Y para terminar, otra medida “revolucionaria” del parlamento islandés: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se pretende hacer del país un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protegan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística; el infierno para EEUU y el paraíso para Wikileaks. Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las repugnantes tertulias radiofónicas de politicastros de medio pelo y mercenarios de la desinformación? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no. Debe ser que a los Estados Unidos de Europa no les parece suficientemente importante que un pueblo coja las riendas de su soberanía y plante cara al rodillo neoliberal. O quizás teman que se les caiga la cara de vergüenza al quedar una vez más en evidencia que han convertido la democracia en un sistema plutocrático donde nada ha cambiado con la crisis, excepto el inicio de un proceso de socialización de las pérdidas con recortes sociales y precarización de las condiciones laborales. Es muy probable también que piensen que todavía quede vida inteligente entre sus unidades de consumo, que tanto gustan en llamar ciudadanos, y teman un efecto contagio. Aunque lo más seguro es que esta calculada minusvaloración informativa, cuando no silencio clamoroso, se deba a todas estas causas juntas. Algunos dirán que Islandia es una pequeña isla de tan sólo 300.000 habitantes, con un entramado social, político, económico y administrativo mucho menos complejo que el de un gran país europeo, por lo que es más fácil organizarse y llevar a cabo este tipo de cambios. Sin embargo es un país que, aunque tienen gran independencia energética gracias a sus centrales geotérmicas, cuenta con muy pocos recursos naturales y tiene una economía vulnerable cuyas exportaciones dependen en un 40% de la pesca. También los hay que dirán que han vivido por encima de sus posibilidades endeudándose y especulando en el casino financiero como el que más, y es cierto. Igual que lo han hecho el resto de los países guiados por un sistema financiero liberalizado hasta el infinito por los mismos gobiernos irresponsables y suicidas que ahora se echan las manos a la cabeza . Yo simplemente pienso que el pueblo islandés es un pueblo culto, solidario, optimista y valiente, que ha sabido rectificar echándole dos cojones, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo. El país ya ha iniciado negociaciones para entrar en la Unión Europea. Espero, por su bien y tal y como están poniéndose las cosas en el continente con la plaga de farsantes que nos gobiernan, que el pueblo islandés complete su revolución rechazando la adhesión. Y ojalá ocurriera lo contrario, que fuera Europa la que entrase en Islandia, porque esa sí sería la verdadera Europa de los pueblos.





¿Reforma educativa?

Hola todos y todas, comparto algunos documentos sobre la "reforma" que desde el 2008 viene implementando el MEP y que van realizando cambios paulatinos pero constantes de modo que en tres años la cosa va tomando (des)figura. Se nos están metiendo por la cocina y poco sabemos de ello, las universidades no se han pronunciado, los sindicatos poco han luchado por detener ocurrencias o refritos usados en otras latitudes como Filandia, Suecia y España (que por motivos especiíficos y obvios distan de nuestra realidad), mismos que con el calor del trópico se derriten y causan grandes daños solares (cuidado porque el cáncer de piel anda suelo). Como anunciaba Ander Egg no hay una verdadera reforma sino es gestada democráticamente, con la participación real de todos los grupos sociales, un pacto social (clases sociales, etnias, género, representación etaria, discapacitados...) involucrando a la sociedad en una discusión amplia y en toma de decisiones sobre el tema educativo (todos sus actores y actrices) y con la participación constante y activa de las comunidades y los sujetos educativos (desde sus contextos, necesidades, valores...). En suma, como de costumbre nos creen torpes, desorganizados y demasiado ocupados cómo para atender estas situaciones y con ello se aprovechan para meternos gato por libre o para intentar pasar espejitos por oro (otrora patrañas explotadoras que afectaron la ingenuidad y la inocencia de nuestros pueblos). Ahora sólo adjunté sobre el cambio del Calendario escolar pero sobre las anteriores ocurrencias pueden consultar: http://sortilegioseducativos.wordpress.com/ Saludos.


Hola a todas y todos, respecto a la última reunión de profesores de Educología del viernes pasado (25/02/11) donde se habló sobre el conflicto fronterizo y me parece quedó en el aire la posibilidad de que en estos casos se considere la defensa con fuerzas armadas, inquieto por esas insinuaciones, que si no conociera a la gente que lo dijo podría pensar que apoyan la militarización, es que me aboco a escribir este correo. Como decía mi abuelita "salí con los pelos de punta" con el sólo hecho de considerar tal posibilidad, pues en la prensa se hace eco de tal urgencia, basta leer las palabras del Canciller René Castro, quien sostiene que “El ser pacifistas está en el alma costarricense, pero fuerzas externas nos están obligando a considerar posturas históricas nuestras” (La Nación 12/01/2011). Desde mi punto de vista, la militarización es una aberración (apoyo a la muerte y si no me creen miren hacia atrás, nuestra historia militarizada está llena de violencia, golpes de estado, torturas, asesinatos, desapariciones... y ni qué decir, de la del resto del continente y del mundo). Esa posición del Canciller revela el errado proceder de "nuestro" gobierno, pues tras tanta perorata con el pacifismo (incluso el montaje de la identidad nacional como ciudadanos tranquilos y de paz, al respecto pueden leer, entre muchas obras, la de Iván Molina, "Costarricense por Dicha") ahora se quiere renunciar al pacifismo por presiones y ordenanzas de fuerzas extranjeras (potencias, transnacionales, organismos financieros...) e internas (oligarquía, grandes y mafiosos empresarios, grandes Medios de Comunicación, políticos "profesionales"...). Paradójico juego, ¿no creen?, así es la domesticación, se obedece y no se superan las contradicciones (no es permitida la dialéctica ni la dialógica, aunque sí el berreo y la hipocresía), digo esto porque quienes obligan a Costa Rica a seguir sus mandamientos (del odio y del hambre) son los mismos que le abandonan en su "cruzada" por defender su territorio. El mismo canciller en tan desafortunadas declaraciones agrega que no hay "almuerzo gratis", que la militarización es muy onerosa (recuerden que la producción de armas es una de los principales negocios de países como USA, Isrrael, Rusia y otras potencias), afirma literalmente que "Eso incide en la tradición, pero también en los bolsillos.Tenemos que invertir seriamente; lo que implica recursos extrasustanciales. Hicimos un estudio de lo que invierte toda América Latina y en actividades similares invierte entre el 2% y el 4% del PIB en las fuerzas que hacen este tipo de tareas. Una gran cantidad de dinero. Es lo que nuestro país invierte en universidades públicas". El Canciller, la presidenta y sus secuaces son del PLN, otra ironía del destino, quienes abolieron el ejército en 1949 son quienes abogan por volverlo a crear (partido que se indilga ese acierto). Hace menos de dos años, Oscar Arias cuando era presidente andaba vendiendo en todo el mundo la idea de renunciar a los ejércitos, pues sostenía que sin ellos se podría superar el hambre, la ignorancia y la vivienda (lo cual no es exagerado, pues hay estudios que respaldan la idea, con lo que se invierte en armamentismo se podría solucionar esos problemas). Incluso el expresidente Arias tuvo un altercado con Bolivia pues el mandatario andino insinuó que nuestro país estaba en camino a la militarización y por ello los discursos del nobel de la paz eran de doble moral. En suma, las ironías, las contradicciones y los discursos demagógicos sobran. Así visto, las afirmaciones del canciller son contrarias a las del expresidente, ambos destilados en el mismo alambique. Todo esto me parece disparatado, escandaloso y desalmado, como diría Galeano el mundo está patas arriba. Es preferible un ejército al derecho de educación o al derecho a la vida (buena), en análisis del discurso no queda ninguna idea sobre la morbosa comparación, en ese mundo al revés es preferible la militarización a la educación superior pública. Ya en nuestra historia sucedió ese debate y se impuso la militarización como respuesta en el S. XIX y parte del XX, recordemos lo que nos costó tener Universidad(es) y los daños morales, psicológicos, económicos y políticos que causó el ejército. Bueno, a pesar de que la idea de la militarización (fuerzas especiales, policía militarizada, policía de fronteras, ejército, marina de USA...) parece descabellada y algunos la niegan, he escuchado comentarios en la calle, la radio, la TV, internet, las universidades, los colegios... que nos retroceden al escalofriante S. XIX. No olvidemos que es necesario "mirar atrás para saber de dónde vengo" como canta Mal País en su su tonada titulada "Como un pájaro" o para no repetir las desgracias del pasado. Esa posibilidad (crear fuerzas especiales o militares) aunque pareciera irracional puede estar cercana, la misma podría ser realidad si la sociedad civil la amparara o la considerara necesaria (y se le está instruyendo para eso desde hace algunos años). Esa instrucción se hace desde varios sectores, medios e instituciones, ya se oye un cierto clamor por la "urgencia" del ejército que nos defienda (se olvidan de tantos casos amargos dónde no vino el "Chapulín Colorado" a defendernos, como el caso hondureño dónde fue el ejército que dio el golpe de estado). La patria (sea lo que eso signifique), su soberanía y el territorio (concepciones modernas que día a día son destruídas por la globalización neoliberal) no suelen ser defendidas afortunadamente por la fuerza, pues esa premisa obliga a la victoria por parte de quién esté mayormente armado, entrenado y militarizado (Ej. conflicto USA-México, Ecuador-Perú, Bolivia-Chile, Chile-Perú, Argentina-Inglaterra..., en todos los casos perdió el más débil, los muertos y las armas fueron insuficientes). Las consecuencias de un país militarizado son nefastas, sobre todo de un país pobre y corrupto como el nuestro (les dice algo México), vean lo que hacen sin ejército ahora con una máquina de muerte, tortura y censura la situación podría ser mucho peor. Aunque el conflicto fronterizo es complejo y no parece ser resuelto tan rápidamente como esperamos, sin duda la salida debe ser la negociación, el diálogo (entre pueblos hermanos), el derecho internacional (aún y cuando se sabe que en casos controvertidos suele servir al más poderoso). Así como ambos países negocian comercialmente lo podrían hacer políticamente. En el conflicto hay muchos ganadores, verbigracia, la presidenta de Costa Rica según anunció la prensa nacional ha subido abismalmente su imagen después del conflicto y Ortega casi ha asegurado su reelección, los Medios de Comunicación han subido escandalosamente el “rating” y el pueblo es usado como carne de cañón, en los dos países se les invita al patriotismo, a la xenofobia, al chauvinismo... Por ejemplo, Ángel Remigio González González (magnate de los medios de comunicación latinoamericana con más de 40 televisoras, 60 radioemisoras, cadenas de cine y restaurantes) es dueño del canal 4 y 10 de Nicaragua y de Repretel en Costa Rica (y Cadena Central de Radios) y en ambas naciones invita a sacar banderitas, a exigir la defensa del territorio y a levantarse en "armas" (sobre este misterioso y cuestionado personaje pueden consultar http://es.wikipedia.org/wiki/Repretel). Mi intención no es herir a nadie, sino provocar y generar una reflexión saludable, profunda y necesaria sobre esta temática con el fin de buscar lo que mejor nos convenga a todos y todas, especialmente a quienes perderíamos más con esta carrera militarizante (imponiéndose el miedo, que por lo demás es un gran negocio, que lo digan las armerías, las empresas de seguridad privada, importadores de armas...). Saludos. Adjunto algunos otros artículos relacionados.





Hola Compañeras/os, En razón de las conversaciones y el análisis de coyuntura en torno sobre el conflicto fronterizo de los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, quisiera compartir algunas anotaciones y materiales como ya lo ha hecho el compañero Juan Gómez, lo primero como aclara Juan, es partir de que lo que se expone pretende ampliar la discusión y partir de la lectura de argumentos en el análisis y las preguntas que nos podamos plantear al respecto, no personalizar la discusión, que creo podría ser un error de abordaje, dicho esto anoto. Entrando en situación, cabe preguntarse ¿por qué discutir estas temáticas en coyuntura y que tienen que ver con la educación, y con la educación secundaria? La pregunta si hace un ejercicio de pensamiento divergente, se puede abordar desde varias derivas de sentido; I es en torno a los discursos autoritarios naturalizados en la cultura escolar, y que en referencia a la cuestión policial, militar, las narrativas de la invasión y el nacionalismo pululan, y se repiten de forma irreflexiva y con un carácter reproductor de la lógica del conflicto; II Este genero discursivo naturaliza prácticas de sometimiento, obediencia y conformismo automático con sus consecuencias previsibles a nivel cognitivo, emocional, corporal y relacional para los sujetos y sociedades. III A estos discursos les son inherentes relaciones poder, relaciones de clase que también se convierten en formas de saber, de mirar al otro, y de asumir una posición ante lo que acontece, pero que también construyen estereotipos, discursos del odio, y "medidas desesperadas", estados de crisis y la justificación de lo injustificable. IV Porque parece riesgoso que si bien como anotado Michael Foucault en cuanto a la similitud analógica en el proceder, distribución, formas funcionamiento del poder y objetivos de cárceles, psiquiátricos, regimientos y escuelas, la posibilidad de establecer rupturas, y de acercarse a una educación que libere consciencias y que construya otros mundos parta de reflexionar este pensar de forma "obediente" y en "estado interpretado" -de replicar de forma irreflexiva los palabras de quienes están en el poder, de sus intereses y sus métodos en relación a esos objetivos- hacia el sistema que se crítica V Que la declaración del canciller Rene Castro no es gratuita, la inversión discursiva de señalar que se puede invertir en una “policía especial” costaría lo que cuesta invertir en universidades públicas, declaración que tiene mucho de sospechosa si la comparación es hacia la universidad pública, instancia a la cual el gobierno y los medios de comunicación grandes asociados al mismo atacaron y criminalizaron el año anterior con fuerza, téngase en cuenta que la comparación que se hace hacia a las universidades públicas, no hacia los ministerios fantasmas que creo que la administración Arias II, la oficina de concesiones o las principales instancias del gobierno con problemas de ejecución presupuestaria -los que no gastan el presupuesto de acuerdo a sus previsiones-, y que la comparación viene un meses después de la negación dura del FEES con el gobierno, en él que este manifestó sus intereses en contra del crecimiento de las universidades públicas y de las cuales la mayoría hemos apreciado sus consecuencias. Creo que sobre la base de lo planteado se pueden abrir más discusiones y compartir más materiales, documentos, reflexiones y preguntas para construir dialogo en la División, adentro, afuera y en las aulas. Saludos cordiales, Luis Gómez.





Hola Compañeras/os, Comparto un corto llamado “Animales de alquiler: Una reserva natural del capitalismo salvaje” dirigido por Pablo Ortega http://www.youtube.com/watch?v=_FEUtNvkaps&feature=player_embedded , el corto aporta una visión metafórica de las consecuencias en las cual todo es objeto del trance que escamotea y cosifica en el mercado, pero también de un futuro heterotópico grave, si se tiene en cuenta que la mayoría de los gobiernos de la región con distintos remiendos tienen políticas ambientales que parecen irse flexibilizando ante los imperativos del libre comercio y demás parafernalias, en la lógica del mercado es más posible implementar acciones para salvar un banco que efectivamente para cambiar la lógica devastadora del mismo que reditúa de las (des)regulaciones post-AMI, post-TLC´s y rondas de la OMC. Y también subyace a esta visión la idea de que la técnica, y la tecnificación de las sociedades, de las tecnologías en si misma, sin leer sus contexto de emergencia y las relaciones poder/saber –de clase y género también- que las atraviesan van a salvar al planeta de la debacle, lo episódico de las crisis y el colapso, y en corto el giro es bien interesante si se tiene en cuenta la prevalencia de tecnologías pendientes al control y a la regulación, y el imperativo de invertir más en esto en la cotidianidad so pena amenaza del riesgo persistente que es consecuencia del sistema en el que se vive, y en este sentido, la ciencia, la técnica y las tecnologías traicionan el imperativo de liberar y se ponen al servicio de los poderes establecidos que en este contexto insisten por militarizar de forma Light la sociedad, de crear la ilusión de que más policías más seguridad hay, en este sentido quien cuida de las amenazas que se arman mediaticamente, y que ante todo son conflictos de intereses entre los grupos de poder económico son más bien carceleros, garantes de que el orden criminal en el que se vive, y se es gobernado por personajes que sostienen sus poderes e influencias con llamadas seguirá impune, es la garantía de la represión al pensamiento, y a la diversidad, la constancia de que el autoritarismo está en auge, de que se normaliza, y de que inclusive se instituye un culto que lo espectaculariza. Saludos cordiales, Luis Gómez. Desterrado y errante Desde algún pasillo frío de la UNA.





Anti)militarismo y las trampas de la identidad nacional

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2011 (Anti)militarismo y las trampas de la identidad nacional ¿Asistimos en Costa Rica, sin percatarnos –o sin querer verlo- al combate simbólico, mediático y fuertemente ideologizado, de los militares "malos" contra los militares "buenos y heroicos"? Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica (Fotografía: a la izquierda, militares nicaragüenses en la frontera del Río San Juan; a la derecha, marines estadounidenses en un barrio marginal de San José). “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima”. José Martí. El fallo emitido el pasado 8 de marzo por la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua, en el que se dictaron medidas cautelares mientras el tribunal resuelve el fondo de la demanda, representa una bocanada de paz y relativa distensión entre los gobiernos de dos países cuya historia y desafíos comunes, les reclaman a sus respectivas clases políticas un comportamiento de altura, capaz de trascender las diferencias coyunturales y construir el bienestar de sus pueblos. Tras conocerse el dictamen y sus alcances (el despeje total de fuerzas militares y policiales de la zona en disputa en la frontera del Río San Juan, así como su resguardo ambiental por autoridades civiles competentes y el establecimiento de canales de diálogo entre las partes), ambos gobiernos celebraron lo que, en sus particulares lecturas, constituye una victoria para sus intereses. Desde el punto de vista de las dinámicas culturales en Costa Rica, que nos interesa destacar aquí, el diferendo fronterizo y político-jurídico ha puesto en evidencia la fortaleza del “mito de la identidad nacional” que, a pesar del proceso de cambio cultural que experimenta el país desde la década de 1980, mantiene su vigencia como un poderoso instrumento de control social de los grupos dominantes: izquierdas y derechas diluyen sus diferencias en ese caldo cohesionador, aglutinador de voluntades e imaginarios, que es el discurso hegemónico de la identidad nacional y la paz, y que no pocas veces se expresa con fuertes rasgos esencialistas (en una entrevista, la presidenta Laura Chinchilla afirmó que el carácter pacífico de los costarricenses es algo “casi genético [que] está en el ADN de nuestro pueblo”). Al sur del Río San Juan, prácticamente todos los medios de comunicación, los intelectuales y las agrupaciones políticas con representación parlamentaria, reivindicaron el fallo de la Corte de La Haya como el triunfo de la diplomacia, el derecho y la paz costarricense, sobre la barbarie, la arbitrariedad y el militarismo nicaragüense. Es el consenso que impera, con leves matices, en las distintas voces del espectro ideológico. No obstante, ese mito y su correspondiente discurso pueden convertirse en lo que el historiador Iván Molina llama “ficciones operativas”: es decir, artefactos ideológicos útiles para afirmar valores que se asumen como intrínsecos al ser nacional, e incluso, en el peor de los casos, que sirven para justificar una pretendida superioridad sobre los otros. En ese sentido, es sintomático el hecho de que el principal diario de la derecha costarricense, La Nación, publicó un artículo de opinión de un académico universitario en el que se expresa, con toda claridad, la retórica nacionalista/antimilitarista íntimamente ligada al imaginario dominante de la identidad nacional. Dice el texto, aludiendo al fallo de la Corte: “Sacar de nuestro suelo la asquerosa bota militar era el objetivo fundamental que buscábamos como nación. Barrer la basura hacia fuera y depositarla en un caño inmundo como ella misma, ha sido el sueño de un pueblo que ha soportado con respetuosa hidalguía el llamado de sus gobernantes, para que la eventualidad de una guerra fuera sustituida por la fuerza del derecho internacional, por la vocación de paz, por las raíces civilistas que sostienen nuestro árbol patrio”. El autor de esas líneas no es un propagandista de los grupos hegemónicos costarricenses: es un biólogo de larga trayectoria en las luchas sociales, reconocido por sus posiciones progresistas, su defensa de las causas ambientales y su abierta oposición al modelo de sociedad neoliberal. Esta no es la única contradicción que observamos. Hoy, por ejemplo, el discurso nacionalista/antimilitarista que campea en Costa Rica, azuzado por un gobierno que reclama “la unidad nacional”, apunta al ejército nicaragüense (“la asquerosa bota militar”) como el invasor que amenaza nuestra soberanía. En consecuencia, en los medios de comunicación abundan las imágenes de soldados en traje de fatiga, armados hasta los dientes, merodeando la frontera en el Río San Juan y destruyendo bosques y manglares. Sin embargo, esa misma matriz discursiva omite lo que desde el propio seno del Estado costarricense se viene impulsando en los últimos años (con el beneplácito de los nacionalistas grupos hegemónicos y sus medios de comunicación), y que la publicación de los cables de Wikileaks ha dejado al descubierto: la militarización de las fuerzas de seguridad policial, adiestradas por instructores del ejército colombiano y en academias del Comando Sur de los EE.UU, todo ello con el visto bueno del expresidente y premio Nobel de la Paz, Oscar Arias Sánchez (quien lo autorizó bajo la amañada figura jurídica del “silencio positivo”, para no afectar su “imagen pública”) El correlato gráfico de semejante omisión lo encontramos en las fotografías que divulgó la Embajada de EE.UU. en San José, en enero de este año, precisamente en el tradicional Día de Reyes: tres marines norteamericanos, enfundados en su traje de gala, reparten obsequios y juegan con niños de barrios marginales de la capital. Y hay más: el mismo día que la Corte de La Haya anunció su resolución cautelar, y en Costa Rica aumentaba el tono del discurso nacionalista/antimilitarista de políticos, analistas y comunicadores, uno de los principales canales de television (Canal 7), en el horario esteler de su noticiero, inició la presentación de una serie de reportajes que exhaltaban las operaciones del ejército colombiano en su heroica lucha contra el narcotráfico y las FARC. Ese canal, que ha impulsado como pocos el discurso mediático de la mano dura contra la criminalidad, hace su parte del trabajo en la preparación de un clima de opinión favorable a la intervención –disfrazada de “cooperación”- de un ejército extranjero en Costa Rica: ojalá, el colombiano; y de ser posible, el estadounidense. ¿Asistimos, sin percatarnos –o sin querer verlo- al combate simbólico, mediático y fuertemente ideologizado, de los militares malos contra los militares buenos y heroicos? Ese es el problema con las “ficciones operativas”: conscientemente o no de ello, resultan funcionales al encubrimiento y preservación de otras estructuras de exclusión y dominación (geopolítica, económica, social, cultural), acaso más perversas que aquellas frente a las cuales se invocan como bandera. Una defensa consecuente de la paz y la tradición civilista que marcan la trayectoria histórica costaricense, exige que –al menos- contra otros ejércitos que tienen presencia en Costa Rica, legitimada por el Estado o no legitimada, el gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil respondan tan enérgicamente como lo han hecho ahora contra los militares nicaragüenses. Mirarnos de manera incompleta en los reflejos parciales del espejo de lo que creemos ser, puede resultar tan peligroso como celebrar que sea expulsada“la asquerosa bota militar” del ejército de un país vecino, mientras los gendarmes de nuestra casa abren las puertas, de par en par, a los gigantes que llevan siete leguas en las botas. http://connuestraamerica.blogspot.com/2011/03/antimilitarismo-y-las-trampas-de-la.html





Manifiesto estudiantil para una mejor educación

Información siguiente fue recopilada como fruto de una investigación en curso, se realizó durante el 2009 y 2010, fue validada con los estudiantes y reestructurada con y desde ellos (lo aquí dicho es producto de una intensa participación estudiantil, incluso hasta en la readacción del documento.) Los estudiantes del Liceo de Heredia clamamos por una educación entre pares, una educación donde el profesor se ponga en el lugar del estudiante, donde no sea otro tan distinto, tan lejano y tan ajeno a nuestros intereses, deseos y necesidades, como lo están ahora la mayoría de nuestros profesores. Nos gustaría que tengan más paciencia y se acuerden que tenemos mucha energía, que no se amarguen ni nos amarguen el rato. Esos profesores no comprometidos, son profesores que no dedican tiempo para conocer al estudiante, se limitan en dar la materia, con ellos no hay una relación profesor estudiante como debería ser, se interesan poco por nosotros sólo se preocupan por lo académico, por que ganemos la materia, aunque contrariamente tampoco hacen mucho para que eso suceda, pues si perdemos los exámenes poco les importa. Con ese tipo de profesor, se establece una relación individualista cada quien por su lado, cada quien con lo suyo; pero necesitamos uno que sea más solidario, uno que esté allí cuando uno busca que le den un consejo, que sea como un amigo, y que no nos ignore, ni nos de como excusa la común respuesta “no tengo tiempo”, “ya tengo que irme”, “no me pagan para escuchar problemas”, “no soy psicólogo”, “no me gustan los problemas” o “ya tengo bastante con los problemas de mi casa”, entonces nos preguntamos “¿por qué decidieron ser profesores?” sabiendo la responsabilidad y particularidad de su profesión. Sabemos que muchos profesores hacen el esfuerzo por entendernos y ayudarnos, pero a veces son sólo buenas intenciones y en otras se ven presionados por el tiempo y el exceso de trabajo y no pueden o no saben cómo darnos una educación desde y con nosotros. Aclaramos que aún y con las limitaciones que les impone el sistema (muchos estudiantes en el aula, estudiantes desinteresados y cansados, estudiantes con muchos problemas encima…), algunos si se ponen la camiseta del estudiante y nos apoyan y entienden todo el tiempo, hacen su materia agradable, divertida, dinámica y aprendemos mucho en ella, pero enfatizamos que son una gran minoría. De esos buenos profesores, algunos se acercan más a nosotros y nos entienden porque son jóvenes, cuando son jóvenes hay menos distancias y tenemos intereses más afines. Aunque no sólo es lo generacional, pues hay profesores no tan jóvenes de edad y con muchos años de trabajar aquí y se identifican mucho con el estudiante, les importa nuestros intereses y necesidades, nos tratan como personas, “es lindo tener profesores así, pues uno necesita ser escuchado y tomado en cuenta”. El profesor debe estar bien capacitado para tratar con estudiantes, no solo conocer bien sobre su materia, sino, sobre todo, tratar bien a los estudiantes, capaz de comunicarse con nosotros horizontalmente, sin creerse más que nosotros, preparado en relaciones humanas. Desearíamos “que los profes estén bien preparados, que conozcan y dominen bien su área, pues aquí nos llegan algunos profes que sabemos más nosotros que ellos” y que se enojan y nos tildan, señalan y castigan (a través de boletas o con la nota) si los evidenciamos. “No soportan que sepamos más que ellos, no aceptan humildemente sus limitaciones y, por el contrario, reaccionan con violencia (psicológica) hacia nosotros, humillándonos y menospreciándonos con ese cuento de descalificar al estudiante por ser un joven que, según ellos, no sabe nada, no ha vivido nada y no comprende nada hasta que sea adulto como ellos”. Ellos “deben confiar más en uno”, no vernos como personas distantes, mentirosas, viciosas y otros esteriotipos que nos encajan. Por ejemplo, “cuando uno se enferma y falta a clase y no pudo traer un extraclase, porque le dolía la cabeza, sufre de migraña u otra cosa y si uno justifica sin comprobante médico no nos creen, nos dicen que traigan a nuestros padres porque creen que estamos inventando cosas, evadiendo la tarea”. El problema es mayor cuando algunos profesores manejan una doble moral, “por un lado nos dicen qué debemos hacer y por el otro ellos hacen algo distinto y hasta contrario”; por ejemplo, “nos dicen que no usemos celulares en clase porque eso distrae, pero ellos ni dan la clase pegados en su celular resolviendo negocios, mandando mensajes, haciendo citas” y demás; “nos dicen que no fumemos porque eso hace daño y fuman con frecuencia hasta delante de uno”. El extremo es que hay profesores que justifican su materia diciendo que ella sirve para desarrollar responsabilidad en el estudiante, pero “cómo vamos a desarrollar tal responsabilidad recortando tiquetes de casino, cuando nos mandan a comprar el periódico para leerlo en esa clase o cuando nos mandan a traer pan, natilla, queso, jamón, juguito, paté y otros productos para su alimentación (que ni siquiera comparten) y hasta sacar copias o dejar papelería que ellos deben entregar en las oficinas”. Creemos que el profesor(a) ha de ser un ejemplo a seguir, “debe ser una persona que se de a querer y que sea consecuente con lo que dice y con lo que hace”, que sea honesta con su función docente y que esté en permanente formación, que sea moderno, que esté al día con la tecnología, pues los tiempos cambian aceleradamente y necesitamos una educación que responda a los retos que nos esperan fuera de la institución. El profesor(a) “debe saber que si él no nos ayuda en la formación ese campo lo tomará los medios de comunicación social, la Internet, los Juegos de Video, la calle, los amigos”… y otros agentes sociales que se interesan conciente o inconcientemente por el tema educativo para bien o par mal de nuestras vidas. El profesor debe ser justo, debe ser ético, no debe discriminar, lastimosamente “muchos profesores creen que uno es mejor persona si tiene buenas notas, si es bueno memorizando, lo valoran a uno por lo académico más que como persona”. Inclusive “hay profesores que lo dividen a uno por grupos, piensan que los que obtienen malas notas es porque vienen de malas familias o familias pobres, no piensan que sacar una mala nota es porque a uno le cuesta, no le gusta la materia o es poco motivante y no buscan como ayudarnos”. El máximo apoyo es cuando nos dicen estudie más, no nos apoyan de verdad, no buscan las causas del problema. En este contexto, nos interesa que se nos respete, que se nos trate como personas que somos y no como personas entre comillas, como futuras personas, personas en potencia que deben ser moldeadas y, por tanto, no tenemos nada que decir, pues la razón siempre la tiene el profesor. Que se nos escuchen, nos traten bien y se acuerden de que también nosotros tenemos nuestros propios problemas y que son tan grandes e importantes como los de ellos, que recuerden que ellos también fueron jóvenes y sufrieron abusos de autoridad de los adultos como lo vivimos nosotros cada día, tanto adentro como afuera del colegio. Si ellos cometieron errores no importa, sobrevivieron a esos errores, que más da cometerlos nosotros también y poder aprender para la vida. Nos gustaría que los profesores no fueran tan discursivos, pues “tanta hablada no sirve para nada, uno no reflexiona con discursos reprendedores, uno quiere vivir la vida y aprender de ella”, no vale de mucho la censura, la que aplican con frecuencia “porque ellos consideran que les fue mal haciendo esas cosas que hacemos, porque consideran que nosotros no deberíamos de hacerla porque no tenemos la madurez suficiente o no sabemos lo que hacemos”; más vale que se nos den principios y valores que sirvan para tomarlos en cuenta (si nos parece conveniente) a la hora de realizar actos que el adulto considera inapropiados. “Ellos piensan que viven como en una película, que le van a echar uno una hablada y con eso uno va dejar de fumar. Si que tal, ya yo no fumo porque el profe me dijo que no fumara. El hecho de estar ahí en ese momento haciéndolo es porque a uno le gusta y uno no va a dejar de hacerlo solo porque un adulto le eche una hablada. Eso es una decisión muy propia, es de cada quien, nadie lo puede obligar a uno a dejarlo si uno no quiere”. Por ello, en vez de censurar se debe formar para que uno tome buenas decisiones, decisiones sobre asuntos que le atañen a uno y que cuando las toma no hay nadie que le diga si está bien o mal. En el colegio “no le enseñan a uno a decidir, no lo ponen a elegir, casi todo es impuesto” desde arriba y desde afuera, “se nos limita a seguir órdenes, indicaciones o instrucciones y, es muy poco, lo que participamos en las decisiones del colegio, es tan extrema la intervención que hasta el dónde nos sentamos se nos controla, se nos hace un espejo de clase que nos impone un lugar en el aula y hasta se nos prohíbe sentarnos en las esquinas (según lo impone una profesora) porque allí hay malas energías”. Más que participar “se nos obliga a cumplir lo establecido o de lo contrario nos hacen boletas, nos llevan a orientación, a la dirección o llaman a nuestros padres para quejarse con ellos”, de persistir nuestra actitud incisiva “se nos abre expediente (como a un criminal) y hasta se nos expulsa”. Ese problema es social, a nosotros “desde pequeños se nos dice qué hacer y cómo hacer las cosas, la mayoría de los adultos no permiten que tengamos nuestras propias experiencias, no se nos permite hacer las cosas a nuestra manera”; lo que ya entendemos y vemos diferente se nos dice que tenemos que verlo de otra manera, de la manera que ellos lo entienden. No se nos pregunta cómo queremos ser, “la sociedad quiere que todos seamos iguales (uniformes), que todos pensemos igual, no quieren personas sino computadoras” (autómatas). Sería muy bueno que “los profesores no reprodujeran ese patrón, que intentaran buscar espacios y actividades educativas para que nosotros tomemos decisiones, dado que ellos no siempre van a estar a nuestro lado para decir por nosotros y es muy peligroso que cuando eso suceda tomemos malas decisiones por no haber aprendido cómo y cuándo hacerlo”. Por otro lado, “no nos gusta el uniforme, la palabra lo dice, nos uniforma, nos robotiza, no deja que expresemos nuestros gustos y no permite la creatividad en la forma de vestir”. Con esa uniformización “no se permite que cada quien ande en su nota, tenga su música y su propia forma de ser”; es tan restrictivo que “si uno anda con el pelo largo es un drogo, si anda camiseta negra es un satánico, si anda despeinado es un descuidado o un borracho”. Quieren que todos seamos iguales, como robots. Este tema es delicado para nosotros, pues estamos cansados de tanta persecución y control por parte de algunos adultos de esta institución, que abusan de su autoridad, por eso “nos preguntamos si ¿será que el cabello, las faldas afuera, las enaguas cortas, las tenis, los accesorios no permitidos y demás prohibiciones mejoran nuestro rendimiento en el estudio?”. Creemos que la respuesta es un no contundente; pues, por el contrario, consideramos que ese pretendido manejo externo e impuesto sobre nuestros cuerpos nos indisponen, nos retan, nos desmotivan y nos desconcentran de aquellas actividades que podrían mejorar nuestro quehacer como estudiantes. “Muchas veces venimos animados y con ganas de pasarla bien en el Colegio y ya desde la puerta principal se nos molesta, indispone y enoja con ese control (muchas veces autoritario) sobre el uso que hacemos del uniforme”. El control que pretenden sobre nuestros cuerpos es tan absurdo que hasta se nos cercenan derechos “como el ir al baño o tomar agua, pues dependemos de sus permisos para ello”. Por otro lado, pensamos que las autoridades administrativas del Colegio no piensan en un colegio para los estudiantes, pues ello se nota hasta en detalles como la ausencia de papel higiénico en los baños, los reglamentos son muy represivos, se intenta controlar y reprimir muchas de nuestras acciones que no tienen nada de malo, se prohíbe hasta comer en clase aún y cuando uno viene sin desayunar y con mucha hambre, no nos permiten ni tomarnos un jugo, eso se solucionaría si entráramos a las ocho de la mañana para no correr tanto. La normativa interna de la Institución debería cambiarse, debería responder a la realidad de nosotros y nosotras los estudiantes, deberíamos participar en su reformulación, pues es muy represiva y no nos permite ser nosotros(as) mismos(as). Hay poco apoyo económico (pocas becas e insuficientes) por parte de la institución, el comedor no es un derecho pues se cobra para poder comer allí y la soda está muy abandonada, en un lugar inadecuado (al frente de los sanitarios de hombres) y venden comida muy grasosa. Las restricciones administrativas son tantas que si un profesor hace una actividad en la que desordena y ensucia el aula, aunque nos sirve para aprender y nos guste, de pronto se le amenaza y reprime para que no lo haga porque falta al orden y la limpieza (aún y cuando recoge los regueros) y a pesar de que el colegio está hecho un basurero. No se permite salir del aula ni del colegio, dado que se considera peligroso y se aduce que el bullicio no deja dar clases a otros profesores, pero el bullicio es constante aún sin que hayan grupos afuera pues el Colegio cuenta con una escandalosa contaminación sónica del exterior (carros, buses, camiones…). Eso es una injusticia, pues el colegio parece una cárcel, una mole de concreto con pocos espacios para la recreación y el esparcimiento, no hay zonas verdes ni áreas de juegos. Hay que buscar la forma de sacar la educación del aula, “salir más del colegio, aprender con giras, viendo películas y buscando formas de salir del aula para dejar de escuchar tanta hablada”. Es necesario llevar al estudiante a la realidad, por ejemplo, si se habla de volcanes o parques nacionales (se pueden estudiar desde varias materias) se debería ir al lugar para que sea más fácilmente comprendido y recordado el tema. Urge salir del aula, sabemos que esos viajes implican gastos, pero algunos estudiantes y padres de familia podríamos ayudar para que todos podamos ir, haciendo actividades o donando dinero, para ello se necesita iniciativa del profesor y apoyo del estudiante, del padre de familia y las autoridades administrativas del colegio. En el colegio también se podrían realizar actividades o talleres “que ayuden al mundo, tales como el reciclaje”, la limpieza, para “educarse con cosas que ayuden a preservar la naturaleza, y buscar formas para reducir la contaminación sónica en el cole y educar para no producir tantos deshechos”, entre otras, de modo que la educación no se reduzca al aula. Ese sacar la educación del aula nos lleva pensar en otras actividades educativas como la organización y realización de actividades recreativas y deportivas durante todo el año y que sean incentivadas y promocionadas por los profesores, administrativos y que respondan a deseos de los estudiantes, “para evitar tanto sofoque, tanto estrés en las aulas, para evitar que nos escapemos a buscar otras salidas no tan buenas”. Por ejemplo, se pueden organizar ligas o campeonatos internos en muchas áreas, que se den incentivos, no tanto económicos, sino de otro tipo, como motivación o puntos; también hacer talleres artísticos, musicales, de teatro u otros. Eso podría ser utilizado también para hacer las clases más dinámicas, por ejemplo, “la clase de música es muy floja, la pasamos con una flauta aprendiendo obligadamente canciones que a uno no le gusta”. Si a usted “le gusta la guitarra, el clarinete u otro instrumento tiene que jugársela sólo pues hay muy poco apoyo”. “Uno se puede quedar hasta fuera de horario haciendo esas cosas que a uno le gustan; esas actividades son muy buenas para aprender, por eso uno aprende más en la calle que aquí, pues en la calle uno escoge lo que quiere vivir”. Cuando uno se divierte aprende mucho, aprende para toda la vida, uno aprende haciendo cosas que le agradan o le interesan. Por eso “es necesario que en el aula se deje de hacer siempre lo mismo, que dejen esas rutinas aburridas, que cansan, nos duermen como por ejemplo copiar en la pizarra o trabajar con fotocopias, esas rutinas nos invitan a no ir a clases o nos indispone para poner atención”. Por ello, consideramos que se puede “destinar un día o un rato al día o a la semana para venir al Cole, fuera de horario, a realizar actividades recreativas, deportivas y culturales, de modo que cada quien practique lo que más le guste y se sienta motivado para venir al colegio”. Se podría iniciar con “actividades culturales que nos unan más y que sean de nuestro agrado”, que las determinemos nosotros y nosotras. O que al menos, cuando salgamos de clases nos podamos quedar en el colegio realizando actividades como esas, pues “muchos de nosotros y nosotras no vamos para la casa cuando salimos, muchos vamos a otros lados y a veces no son tan buenos para un desarrollo humano sano (drogas, alcohol, cigarro, jugar pool, otros)”. Sería bueno “que no nos echen del Cole, y si tienen que hacerlo que nos echen como si uno fuera un perro”, “poco falta para que lo saquen a uno con escoba”, nos amenazan con boletas cuando uno se resiste a salir. Aquí “por todo hacen boletas, nada más le dicen a uno tome la boleta fírmela”, “parecen tráficos”. Queremos una educación que nos sirva para los retos y desafíos del futuro, una educación que esté acorde con lo aprendemos afuera, pues “casi siempre aprendemos más afuera que adentro” o lo que aprendemos afuera es más significativo que lo de adentro, “lo de afuera lo consideramos creativo, interesante, hay más confianza para aprender, hay más apoyo entre nosotros, nos conocemos más, nos respetamos, nos aclaramos las dudas de lo que no le entendimos al profesor(a), aprendemos haciendo cosas que nos gustan como oír música, salir a caminar, salir a vacilar a algún lugar con los amigos” Nos interesa una educación que abarque “temas cotidianos o de nuestro diario vivir, temas que partan de lo que ya sabemos, y que estén acorde con lo que queremos estudiar en el futuro”, que contengan “una lógica acorde con lo que vivimos afuera del colegio”, por ejemplo, nos preguntamos ¿para qué nos sirve la oración copulativa, los algoritmos para vivir afuera? Nos gustaría que nuestra educación abarque temas como la sexualidad, que aborde la equidad de géneros, las drogas, que incorpore la música como medio didáctico, que sea dinámica, que se represente el tema con hechos de la vida diaria, que se usen varias técnicas didácticas como gráficos y otras que respondan a nuestros intereses. Nos interesa aprender temas de actualidad, “no de historia lejana y con poco sentido para nosotros”. Pero “sin olvidar nuestro pasado, para no estar condenados a repetirlo”, es decir, que nos den historia (Estudios Sociales) pero que los temas sean actualizables, sean prácticos para nuestro tiempo, que “lo que pasó en otras épocas y lugares nos sirvan para ver los problemas actuales”, que sirvan para ejemplarizar. Nos gustaría una educación motivante, que suba nuestra autoestima pues “muchos jóvenes tenemos problemas graves como pereza de estudiar, inconformidad con nuestro físico, drogas o alcoholismo”; por ello, consideramos importante que se nos brinde una educación preventiva y no represiva, en temas como la sexualidad, las drogas, el alcohol entre otros. No una educación que nos diga qué hacer y cómo hacerlo de un solo y mismo modo, que nos amolda a algo ajeno a nosotros, sino que enseñe a razonar más que a memorizar, que promueva la discusión, el descubrimiento, que no mate la curiosidad, que no elimine la ilusión, la energía, ni la esperanza que tenemos los jóvenes. De allí que aboguemos por una educación no academicista, una educación que no sea sólo para unos pocos memoristas, “para ellos está bien pero otros muchos no”, pues “para poder cumplir con ella no se puede tener vida social”; estamos cansados de tanta materia o tanto “chorreo o vómito de contenidos”; es decir, se nos atiborra con contenidos y luego se nos mide de memoria el dominio de los mismos, vomitando la materia en los exámenes parciales y trimestrales. Exámenes que “no sirven para nada” dado que “unos días después ya no recordamos lo examinado” y que “son un fiasco, pues no toman en cuenta las inteligencias múltiples”, por eso, “quiebran a todo el mundo y propician la deserción”. El examen “no toma en cuenta nuestras diferencias ni modos distintos de aprender, nos uniformiza, nos mete a todos en el mismo cajón, extermina nuestras capacidades”, aquí todos tenemos que aprender igual. Para esos exámenes “estudiamos unas horas antes para luego chorrearlo con el fin de ganar el año o pasar de nivel”, lo cual es muy importante para nosotros y nosotras pues nos interesa tener una profesión en el futuro, es decir, la meta parece ser, más que aprender, aprobar los años. Esos exámenes memorísticos llegan al extremo de preguntar “el nombre de los personajes de una obra, de la hora en que se tomó el café, los colores del vestido o cualquier otra estupidez” de ese calibre; “hasta cómo se llamaba el árbol en dónde cagó el Quijote”, eso nos hace odiar hasta las lecturas, pues no se pueden disfrutar ni aprender nada de ellas que sea importante para la vida, pues “la atención debe uno dirigirla a esos detalles absurdos”. Las materias especiales deberían cambiar ese panorama academicista de las materias denominadas básicas o académicas, pero por el contrario, en lugar de desestresarnos, nos hacen sufrir mucho, lo hacen a uno tragarse un montón de materia y ver al colegio aburrido por todas partes. Con esos exámenes “no nos enseñan a pensar, sólo a memorizar, es una educación atrasada (tradicional), que nos obliga a aprender cosas que no nos sirven para la vida”. Aquí “sólo se apoya a los que memorizan, está bien por ellos, pero la mayoría no nos gusta o no somos tan buenos memorizando” y eso nos afecta, no nos apoyan cuando hacemos otras cosas o cuando queremos salirnos de ese esquema, hay algunos profesores que son muy cerrados. El MEP es el impulsor de esa forma de evaluar tan limitada, pone muchas trabas (exámenes del Colegio y exámenes nacionales) para que uno se quede en el camino, “para que se convierta en mano de obra barata”; nos ponen a todos a ser “pruebas uniformes, imponen el esteriotipo de que todos aprendemos igual y se nos mide igual a todos, pruebas para reproducir no para aplicar nada de lo que sabemos”. Por eso creemos que es injusto que la evaluación sumativa sea casi todo en el colegio, que no se propicien otras formas más creativas y dinámicas de evaluar lo que aprendemos, más abiertas y adecuadas a nuestras realidades; “es tan injusto el asunto de la evaluación sumativa que si uno se queda en una materia y no pasa las convocatorias (las que son muy seguidas y lo dejan a uno sin vacaciones), pierde todo el año lectivo”. Los profesores aducen que “no pueden pasar al estudiante porque no está preparado para ir al nivel siguiente”, lo que parece ser falso ya que “una materia no determina lo que sabemos”, ni debería detener el desarrollo humano de un estudiante, el que miden con pruebas a todas luces memorísticas y parcializadas que “hacen que un estudiante esté hasta tres años en el mismo nivel (sobre todo en sétimo)”. Es tan central la evaluación en el colegio que determina quien tiene el poder en la institución, pues el comité de evaluación parece ser la máxima autoridad y creemos que posee un poder desproporcionado. “El comité de evaluación es injusto, no representa nuestros intereses, ellos debería ser electos también por los estudiantes”. Eso sería mejor ya que no tenemos buenos representantes, “en la semana cívica elegimos a un presidente estudiantil pero éste no hace nada por nosotros, no nos defiende, por eso es mejor que todos participemos en la elección del Comité y que no sea sólo el director”. “Si uno le dice al director que ese Comité de evaluación está mal, no le hacen caso a la opinión de uno”. No sólo tenemos una “evaluación” academicista, sino que también nos imponen dede el MEP un currículo rígido, de escritorio. Por el contrario, “deberíamos tener un currículum donde uno pueda escoger entre algunas asignaturas, no importa que hayan bloques de materias, eso es bueno porque así uno escogería lo que más le sirve o interesa”. “No importa si hay un bloque común que nos de cultura general, pero que después o al lado de él se nos deje escoger otros bloques” o énfasis, “que podamos ir decidiendo sobre que queremos aprender”. Eso “sería bueno para no estar todos recibiendo y haciendo lo mismo y para evitar la deserción”. Sería bueno hasta “participar en la escogencia de las materias que se debería dar en el Colegio”. Nos dan materias que no nos interesa, “quien va ser biólogo, matemático o químico, si a caso uno en todo el colegio” y, sin embargo, “a todo el mundo nos hacen tragarnos todo, debería darnos lo que uno escoja, lo que a uno le interese”. Se “podrían integrar materias”, por ejemplo, matemáticas y ciencias, español y sociales y otras y “que hagan proyectos en conjunto de forma dinámica y evitando repetir acciones en cada una”, sino más bien que “una misma acción hecha por el estudiante en el proyecto sea valorada desde las materias implicadas”, una evaluando la parte científica, otra las operaciones matemáticas involucradas, otras la redacción, otra la historia del tema y así sucesivamente. Eso evitaría abusos de algunos profesores que realizan proyectos sin ninguna o con poca claridad, pues nos vacilan y humillan poniéndonos hacer cosas con niveles de perfección casi imposibles, por ejemplo, “nos han puesto hacer una maqueta sin un fin claro para nosotros, sin identificarnos con él, se nos calificó con grado de perfección asombroso y se nos insultó diciendo que habíamos hecho unas cochinadas, además terminamos contaminando el ambiente pues después de la regañada la votamos en el basurero, se nos exigió como si fuera un proyecto de arquitectura y ni siquiera sabemos que estamos aprendiendo con ello”; consideramos que se deben usar materiales pero deben ser para realizar actividades que nos interesen y que respondan a nuestra realidad, a nuestras limitaciones y nuestras potencialidades. El tiempo que uno permanece en el colegio debería revisarse, nos mantienen mucho tiempo en el colegio con horarios muy pesados, con recreos muy cortos, “deberían ser más largos, los de cinco minutos no dan tiempo ni siquiera para salir a la puerta”. Eso cansa, desmotiva y estresa mucho.





Derechos humanos de Los Teribes de Terraba

Por Juan Gómez Torres

Después de más de seis días, toma de las instalaciones del Colegio de Térraba, vigilias y manifestaciones, los Teribes de Terraba lograron que se les respete su derecho de autodeterminación cultural (decidir sobre su propia educación en este caso). Todo ello a pesar de la negligencia del MEP, misma que provocó una confrontación orquestada entre indígenas y no indígenas (al no atender la situación con prontitud), donde curiosamente todos los heridos (14 personas) fueron indígenas.
En esa zona los no indígenas se han apoderado del 90% de las tierras de esta comunidad (como sucede en casi todas las mal llamadas reservas indígenas), trayendo con ellos el denominado desarrollo (occidentalización) y el desprecio a lo que consideran obstáculos para crecer (como pasó en el S. XIX y sigue pasando). En ese sentido los y las indígenas son el mayor obstáculo porque poseen una cosmovisión primitiva que da primacía a la naturaleza sin separarnos de ella El discurso antropocentrista y modernista del no indígena de la zona es también el gubernamental, empresarial y de otros tantos sectores de la sociedad costarricense)
Esa posición ideológica antes positivista y hoy neoliberal se afianza en una cosmovisión mítica occidental (asimilacionista por cierto) que concibe al ser humano fuera de la naturaleza (de allí que la pueda someter), mientras que la mayor parte de los indígenas gozan de una cosmovisión donde no hay separación entre ambas, para ellos los animales, plantas y otros seres de la naturaleza tienen vida y la misma vale tanto como la humana. Esa cosmovisión les permite luchar contra los excesos extractivistas de los blancos que en función de su desarrollo (bienestar para unos pocos) asaltan y asesinan a la naturaleza y a cuantos se les oponga (a veces no tan simbólicamente), de allí su férrea oposición a hechos como la represa de Diquís que ha intentado cosntruir el ICE inundando sus tierras y la lucha por recuperar sus tierras.
Otra vez más el pueblo Teribe escribe otra página de su heroica historia, son 500 años de lucha y resistencia ante quienes les quieren reducir, controlar, someter, asimilar... Ese fue el pueblo que posiblemente en el 1502 vio a Colón y desconfió de ese extraño ser, le ofreció obsequios pero dejo claro que eran guerreros, fue el mismo pueblo que luchó contra el conquistador Felipe Gutiérrez en 1534, en 1538 contra Hernández Sánchez de Badajoz, contra el fundador de Suerre en 1542, le expulsan del lugar en 1543, en 1563 lucharon contra la agresión del conquistador Juan Vásquez de Coronado (en lo que hoy es el Valle de la Estrella) En 1569 los españoles llegan de nuevo al Valle de la Estrella (se creía que allí había mucho oro) y los Teribes huyen quemando sus chozas, contanto sus árboles frutales y destruyendo sus huertas, situación que casi mata de hambre a la expedición española.
En 1610 participaron del levantamiento de Ara (actual Talamanca) contra los españoles bajo el mandato del Usekol Waykará (quien posiblemente era cabecar), en 1613 apoyan al Blu Coroneo (posiblemente Bribri) en su rebelión contra los conquistadores Diego de Sojo y Gonzálo Vázquez de Coronado. De 1666 a 1699 luchan contra los piratas y bucaneros que entraban por Matina a robar, asesinar y violar (en el 1699 también llegan los zambos mosquitos cometiendo actos de saqueos, por eso en ese mismo año aceptan ser trasladados a Térraba a reducciones franciscanas, desde allí hay Teribes en Térraba y otros siguen presente en la zona de Talamanca, aunque la mayoría de ellos en terreno panameño)
En 1700 se funda San Francisco de Térraba, ese traslado disgustó a los indígenas de las zona (pues los Teribes solían ser aguerridos y en ocasiones se habían enfrentado militarmente) En 1709 participan de la revelión indígena de los pueblos de Ara contra los españoles invasores (sobre todo los Teribes que se quedaron en el Atlántico) comandada por Pablo Presbere de Suinsi. En 1744 los españoles fundan Cabagra y reducen indígenas pero los Teribes destruyen la reducción en 1761. Esa resistencia ha continuado hasta nuestros días y ahora lo han demostrado con su lucha por una educación indígena, defensa de sus tierras, lucha contra la construcción de represas...
En ese sentido cito la declaración del estudiante y dirigente Térraba Marlon Alexis Carrera Ortíz de la Comunidad indígena Naso-Teribe (Térraba), dada el 21 de febrero 2012: “El 20 de febrero del 2012 queda marcado en la roca imborrable del tiempo, los indígenas de Térraba (hombres, mujeres, jóvenes, nuestros ancianos y niños) han demostrado que el pueblo Teribe es pacifico por no derramar sangre, los bravucones finqueros no indígenas superaban los 150 personas y los indígenas llegaban al centenar, los esperamos de frente como el árbol de guayacán de nuestras sabanas, con garrotes tal cavernícola, piedras y machetes, los valientes blancos la emprendieron contra el grupo replegado en el colegio que todos abrazados para demostrar que no queríamos violencia, comenzó a llover, pero no la refrescante lluvia y esperada por nuestras generaciones en el mes de abril, esta vez fueron piedras, las mismas que trajo el ICE y no sirven para caminos. Al ver tan desenfrenado salvajismo contra nuestras mujeres y ancianos salieron a vista la furia de los guerreros térrabas que con cánticos en son de la libertad y el valor y la frente muy en alto, repelieron el salvaje asalto y con gran valentía les quitaron los palos que ellos traían y con esos mismos hicieron correr a mas de 150 asaltantes. Siendo que los superaban en número, la intervención de Sibú confundiéndolos y dándole espejismos a sus ojos, hizo que en muchas ocasiones los bravucones se dieran entre ellos en lucha cuerpo y garrotazos, lamento lo que les sucedió son seres humanos. Dice la prensa que la Fuerza Pública puso orden, es mentira, es que ninguno de ellos se atrevió a entrar al colegio otra vez, ahora esta institución de educación costarricense está bautizada con la sangre de los guerreros. Los indígenas térrabas no se dejarán nunca más. Llegamos aquí primero. Esto es de nuestros padres y nos vamos a quedar.” (Información enviada por SURCOS)
Me alegro por este triunfo (parcial: faltan muchas luchas, el mismo colegio goza con unas instalaciones deplorables) y espero sigamos apoyando a los pueblos indígenas, ellos son tan humanos como nosotros (aunque desde Valladolid algunos lo sigan poniendo en duda) y por tanto llenos de contradicciones (sin esencialismos), pero con una visión de mundo que se acerca más al equilibrio y la integralidad de las cosas, de la que podríamos aprender muchas cosas, sobre todo en la tiranía occidentalista que sacrifica el medio en el que se vive para generar riquezas excesivas (para unos pocos) creando una especie de suicidio colectivo o, como dicen los alemanes, cortando la rama en la que estamos sentados.
Qué se logró en concreto:
Que el Estado costarricense y el MEP respetan el derecho de los indígenas a nombrar profesores(as) indígenas de su propio pueblo en escuelas y el Liceo Académico de Térraba, en tanto están dentro de su Territorio Indígena. Esto es, que se respete el Convenio 169 de OIT y la Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Territorios Indígenas.
Aportamos el siguiente resumen de los acuerdos alcanzados comunidad Térraba/MEP (según SURCOS ), de acuerdo a lo informado por Paulino Nájera Rivera, representante de esta comunidad indígenas:
1.- Retiro y reubicación inmediata de las tres personas no indígenas que practicaban la discriminación y el racismo.
2.- A partir de este miércoles 22 de febrero y por ocho días (hasta el 1 de marzo) una funcionaria regional del MEP se hará cargo del proceso de transición hasta que asuman sus cargos personas indígenas. Para nombrar este nuevo personal docente y administrativo indígena del Liceo Académico Térraba ya se están presentando currículos para postular los cargos que hoy quedaron vacantes.
3.- Creación de una comisión comunidad/MEP para supervisar el cumplimiento de lo acordado. 4.- Inicio de la construcción de las nuevas instalaciones del liceo, que deberán estar concluidas antes del inicio del curso lectivo 2013.
Adelante pueblo valiente y enérgico, te apoyamos a la distancia, sabemos que tu forma de ver al mundo por distinta nos enriquece y nos da luz en momentos que se dice que la historia terminó.
Saludos.

No hay comentarios: